Edgar Morin en 3 tiempos

Páginas: 18 (4278 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

EDGAR MORIN
EN TRES TIEMPOS
Maria da Conceição de Almeida*

RESUMEN: Con base en fragmentos de conferencias, textos publicados en Brasil y una colaboración que será publicada próximamente en Estados Unidos, el artículo expone, de forma
sintética,aspectos del perfil intelectual de Edgar Morin, su planteamiento de una reforma de
la educación y su concepción de la investigación como “transformación social”, que debe
abrirse a la comprensión del desorden del mundo.

ABSTRACT: Based on excerpts from conferences, published books in Brazil, and a collaboration that will soon be published in the United States, this article succinctly presentsaspects
of Edgar Morin’s intellectual work, his proposal for reform in education and his idea of research as a social transformation allowing us to better understand chaos in the world.

PALABRAS CLAVE: Morin, método, educación, complejidad, Universidad, desorden.
KEYWORDS: Morin, method, education, complexity, University, chaos.

RECEPCIÓN: 24 de diciembre de 2009.
APROBACIÓN: 18 de enero de 2010.
*Antropóloga. Profesora del Programa del Posgrado en Educación y Ciencias Sociales
de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. Coordinadora del Grupo de Estudios de la
Complejidad-GRECOM.
Estudios 93, vol. VIII, verano 2010.

9

©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

©ITAMDerechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

EDGAR MORIN
EN TRES TIEMPOS*

Un pensador entero, híbrido y rebelde

Edgar Morin es uno de los exposito-

res más significativos del pensamiento mundial contemporáneo. Un
hombre que desea y provoca, sin tregua, el reencuentro entre ciencia
y humanismo, ética yconocimiento, vida e ideas. Un intelectual cuyas
ideas constituyen una síntesis abierta, pero al mismo tiempo radical, del
papel social del conocimiento ante la “agonía global” que caracteriza
la época presente, en una escala planetaria.
Autor de una producción científica polémica, que ha conocido indiscutiblemente una repercusión y reconocimiento internacionales, Edgar
Morin nace el 8 de julio de1921, hijo de Vidal Nahum y de la bella Luna
Beressi. Su obra no resulta fácil de clasificar en un área específica del
conocimiento. Esa dificultad se presenta ya desde su nacimiento y surge
desde su infancia. En una ocasión, alguien le pregunta al pequeño Edgar
por su origen, y, más concretamente, quiere saber de dónde era su
padre: “De Salónica”, respondió Edgar. “Entonces, ¿es griego?”,
lepreguntaron. “No, porque Salónica era de Turquía cuando él nació.”
“Entonces, ¿es turco?” “No, su familia era española…” “Entonces, ¿es
español?” “No...”, trataba de explicar Edgar, a quien su padre le decía
“Bebeco”, y después “Minou”, y luego fue Edgar Nahum Morin, y
* Traducción de Blanca Luz Pulido.
Estudios 93, vol. VIII, verano 2010.

11

©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcialde este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.
MARIA DA CONCEIÇÃO DE ALMEIDA

12

finalmente Edgar Morin, sobrenombre con el que lo conocían sus compañeros de la resistencia francesa.1
En los medios masivos de comunicación, así como en las diversas
instituciones donde ha colaborado, es considerado como sociólogo, como
filósofo, o incluso como antropólogo.Pero, ¿es posible atribuirle una
cercanía exclusiva y unitaria a cualquiera de estos campos?
Licenciado en Historia, Geografía y Derecho, en realidad es, como
él mismo ha dicho muchas veces, “un contrabandista de saberes”, un
“artesano sin patente registrada”, porque se mueve libremente en medio
de las divisiones arbitrarias entre las ciencias de la materia, de la vida
y del hombre. Quiere volver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capítulo 3 edgar morin
  • 3 SABER EDGAR MORIN
  • Resumen Edgar Morin, Parte 3, 4, 5
  • Edgar Morin
  • Edgar morin
  • Edgar morin
  • Edgar Morin
  • edgar morin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS