eduacion integral

Páginas: 14 (3500 palabras) Publicado: 13 de abril de 2013



Magister en Dirección y
Liderazgo para la Gestión Educacional
















“Propuesta De Evaluación Institucional Orientada Al Mejoramiento Del Desempeño Docente.”





















Alumnos: Constanza Núñez P
Francisco SuazoM
Claudia Tapia L
Paula Vera G
Nombre Profesora: Maura Amaranti P.
Evaluación, Estándares E Indicadores Educacionales





PROPUESTA DE EVALUACIÓNINSTITUCIONAL ORIENTADA AL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

1) Contexto Institucional

“Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez”

El colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez abrió sus puertas en marzo del 2000, convirtiéndose en el primer establecimiento educacional creado por la Fundación Belén Educa.
Las palabras del fallecido cardenal “El amor de Cristo nos urge” inspiraron el lema que constituyenla parte esencial de su labor en la comuna de Puente Alto.
Es uno de los dos colegios polivalentes que hoy tiene la Fundación Belén Educa, junto con dictar las especialidades técnico profesional en gastronomía y telecomunicaciones, ofrece la posibilidad de continuar hasta cuarto medio con educación científico-humanista.
Entre sus egresados, ya cuenta con distintos profesionales y técnicoscalificados, entre ellos profesoras tituladas que han regresado a enseñar a los niños de su barrio.
La construcción de este colegio, al igual que la mayoría de nuestros establecimientos, fue donada por Jorge Cisternas Larenas.

FICHA TECNICA

Inauguración Marzo del 2000

Ubicación Av. Eyzaguirre 01811, Puente Alto

Sistema Escolar Jornada completa

Tipo de Establecimiento Polivante(científico-humanista/ técnico profesional)

Especialidad Técnico Profesional Gastronomía y Telecomunicaciones

Capacidad 1.600 alumnos

Alumnos Matriculados 1.633

Número de Profesores 74

Directora Claudia Messina Ávila

Metros Cuadrados Construidos 6.454

Terreno 9.463






2) Marco Referencial
Todas las investigaciones recientes con respecto a la calidad del aprendizaje denuestros estudiantes en los colegios, afirman que la labor realizada al interior de estos, y específicamente la tarea docente, son esenciales en su mejoramiento. Es por esto que creemos que es de vital importancia la evaluación del desempeño docente en la búsqueda de calidad, que persigue obviamente también, la existencia de profesores de calidad.

Una corriente importante de investigaciones eneducación, como la inicial de Coleman del año 1966,1 afirman que los efectos tanto de los docentes como de los establecimientos tienden a ser poco importantes, ya que la mayor influencia estaría en las características de los alumnos y sus familias, o sea, el ambiente externo. Sin embargo, últimas tendencias como “escuelas eficaces” y “mejora de la escuela” han dado lugar a conclusiones sobre laverdadera importancia de la gestión escolar.

Por tanto, desde diferentes frentes se ha llegado a considerar que el núcleo del cambio educativo se sitúa, no a nivel micro del aula ni en el macro de las estructuras del sistema, sino en ese nivel intermedio que son las condiciones organizativas del centro escolar.2 Y bajo esta perspectiva, el desempeño docente se inserta como indicador básico deesta gestión, entendida como un trabajo que va más allá de la sala de clases. Por tanto, la evaluación y seguimiento de este ámbito será una herramienta fundamental en la mejora de la calidad de la educación. El tema de la evaluación del desempeño docente se convierte en un elemento esencial para la cualificación de su labor y, en consecuencia, apunta directamente al mejoramiento de la calidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eduacion integral
  • LICDO. EN EDUACION INTEGRAL
  • licenciado en eduacion integral
  • LICDO. EDUACION INTEGRAL
  • eduacion
  • La eduación
  • eduacion
  • Eduacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS