Eduacion Sanitaria

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
EDUCACIÓN SANITARIA. INTRODUCCIÓN TERICA.
El concepto de educación para la salud se define como toda actividad educativa para la salud, se basa en un proceso de presentación de la información y de la realización de experiencias educativas dirigidas a influir la conducta del sujeto en beneficio de su salud. Para entender con mayor claridad este concepto es necesario analizar ambos términos (saludy educación).
En cuanto al concepto de educación, nosotros hablamos de ella como hecho o reflexión teórica o conceptualización de un hecho. El desarrollo o cambio de la misma no implica una modificación favorable al individuo, puede haber desarrollos malos o buenos. La educación hace referencia al hombre de forma holística, es decir, considerando también aspectos de su contexto social. Una delas características diferenciales es la referencia al hombre, ya que la cultura y la mejora de la sociedad y los hombres se hace a raíz de la educación. La intencionalidad es otra nota diferencial, esta es la propiedad que afecta a la actividad o comportamiento humano. La educación se considera un progreso que añade el sentido de cambio perfectivo, si la consideramos como relación llegamos a lavaloración de la educación como diálogo y al tener esta socialización nos permite el ajuste social del individuo. Dentro del progreso de la educación también hay unos limites que se determinan por la herencia, el medio y el ejercicio de la libertad humana. Dentro de esta podemos hablar de autoeducación y heteroeducación, la primera es cuando el sujeto aprende por sí mismo, y la segunda cuando laactividad del educador facilita o ayuda el esfuerzo para conseguir un desarrollo en sus capacidades.
El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia y distintos contextos culturales. El termino salud está totalmente vinculado con el comportamiento. Se define la salud desde varias perspectivas, como capacidad de adaptación al entorno cambiante, como la capacidad de realizaciónpersonal, y como último y más determinante encontramos una de las ultimas y más actuales definiciones de salud: conjunto de condiciones físicas, psíquicas y sociales que permitan a la persona desarrollar y ejercer todas sus facultades en armonía y relación con su propio entorno.
Está claro que la Educación para la Salud tiene una función preventiva y correctiva su principal finalidad no estáúnicamente en evitar la enfermedad, sino en promover estilos de vida saludables. Tiene un sentido positivo de ayuda y potencialización de la persona para la gestión y participación de su propia salud y poder desarrollarse en un proceso de salud integral. Los hábitos saludables están insertos en un contexto social que forman unos determinados estilos de vida, por lo que los objetivos de la EpS deberándirigirse al conjunto de comportamientos y contextos donde se desarrollan. Modificar las condiciones del medio para hacerlo más favorable a la salud, promover estilos de vida saludables, mejorar las condiciones personales, tanto biológicas como psicológicas y reorientar los servicios sanitarios hacia una atención integral, constituyen las grandes finalidades y las grandes áreas de trabajo de lapromoción para la salud. La Educación para la Salud tiene que centrarse en un conjunto de comportamientos que forman los estilos de vida.
Cuando hablamos de modificación de comportamientos en salud nos referimos al cambio de alguna conducta que se considere nociva para la salud, teniendo en cuenta que los problemas de salud o morbimortalidad están estrechamente unidos a los estilos de vida. Como ya hemosdicho antes la EpS persigue la modificación de diversos aspectos del ser humano. Las creencias y conocimientos de la persona, sus actitudes y valores, comportamientos, el ambiente, ámbito social son todos los aspectos modificables mediante la EpS. Como ya se puede anticipar estos procesos de modificación de comportamientos lleva implícito un proceso educativo dirigido a cada paciente.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eduacion Sanitaria
  • eduacion
  • La eduación
  • eduacion
  • Eduacion
  • Eduacion
  • eduacion
  • eduacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS