Educ
Producto 5
EL PROBLEMA DE LOS NEXOS DIALECTICOS DE LO ESTETICO Y ARTISTICO
Laestética tomada desde puntos de vista como ciencia y discurso de la realidad social, se ha ido convirtiendo en una especie de mega teoría que no puede operar por sí sola, al tener que incorporar en susdefiniciones la espiritualidad de los sujetos actuantes al abarcar cada uno de los contextos humanamente posibles; quienes no han logrado separar o identificar lo estético y lo artístico, debido tal vez aque no se tiene una acertada comprensión de las necesidades humanas en cuanto a estos dos aspectos, sobre todo en la vida escolar, sin embargo no se ha podido dar una clara delimitación a la estéticaen atención a que es considerada (por lo menos en los libros que conocemos) como una filosofía de lo bello, una filosofía del arte y como una ciencia de la actividad artística del hombre, llevándonosestas definiciones a tener la concepción más compleja de esta ciencia, ya que no ofrecen una separación entre estética y artística.
Moisés Samoilovich Kagan, dice primero, que: “no haydiferencia entre lo estético y artístico”, segundo, lo artístico es un caso particular y la forma suprema de lo estético y tercero, que “lo estético y lo artístico son declarados sustancias completamentediferentes”, por lo tanto propone separar de la estética la teoría general de las artes.
Basado en las ideas anteriores Simón Marchán Fiz, dice que el pensamiento estético dominante hasta el momentoha sido meramente objetivista, es decir volcado hacia los objetos, como dijo Carlos Marx, “nadie puede hacer algo sin hacer esto al mismo tiempo en provecho de algunas de sus necesidades y para elórgano de esta necesidad”, por lo que las necesidades del hombre, son quienes determinan el grado de creatividad para satisfacer sus necesidades, como son: primarias, divididas en tres tipos
1....
Regístrate para leer el documento completo.