Educación Sexual

Páginas: 19 (4658 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Santiago de Cali, marzo 14 de 2013

Rectora
Instituto Técnico Comercial del Norte
María René Reyes
La ciudad

Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente deseo rectificarle mi deseo de hacer parte de la formación cultural de sus estudiantes y así crear vínculos apropiados al proceso formativo.
Como es reconocida su incansable labor hacia los niños y niñas de la comuna, hedeterminado un valor de 25.000 pesos por clase dictada y se son dos a la semana, 30.000.
Espero mi propuesta sea tenida en cuenta, cualquier información adicional me pude contactar al celular 313 689 18 45 y así, me dé la oportunidad de mostrarle el buen niel cultural al que sus estudiantes pueden llegar.
Quedo a espera de su pronta y positiva respuesta.

Atentamente,
Luis Carlos Hernández CardonaC.C. 16 655 290 de Cali







http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/ED22_MT_Aprendoacuidarme.aspx
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la construcción de referentes de identidad de la persona consigo misma y con su entorno promoviendo relaciones equitativas entre los géneros, replanteando los roles sexuales tradicionales. Fomentar una culturahumanista y de equidad de la salud sexual reproductiva en hombres y mujeres, en todas las etapas del ciclo vital.
La educación sexual ha estado tradicionalmente inmersa en los distintos escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación parcial que reduce la concepción de la sexualidad a lo genital. Esta situación ha cimentado barreras socioculturales e individuales que han retrasado suintegración a la educación formal y han contribuido, además, a una vivencia poco o nada placentera de la sexualidad.
Las fuentes de aprendizaje de lo sexual fueron por mucho tiempo la religión y la medicina. La primera imponiendo límites, calificativos y castigos morales. La segunda, dando respuestas a las enfermedades o condiciones de riesgo para la salud sexual, con base en las cátedras de anatomíay fisiología como fuentes básicas de la formación médica.
Asimismo hasta mediados del siglo XX la responsabilidad de enfrentar y "solucionar" oficialmente las situaciones planteadas por las prácticas sexuales estaba en manos de los médicos. Cuando los problemas eran detectados o cuando las personas se acercaban a situaciones propias de la edad o del estado civil, los maestros o padres de familiasimplemente hacían la remisión al médico o al sacerdote.
La preocupación por algunos aspectos de la salud sexual y reproductiva surgieron hacía mediados de la década de los 60. Como respuesta a las políticas bancarias y demográficas mundiales y la voz de alarma dada por los países desarrollados ante el peligro de la "explosión demográfica en los países pobres", el Sector Salud colombianoemprende campañas de planificación familiar.
Asimismo se crea en 1965 la primera clínica de PROFAMILIA (Asociación Pro Bienestar de la Familia Colombiana), entidad sin ánimo de lucro que promueve la planificación familiar. Convirtiéndose ésta en la primera asociación en el mundo que realizó promoción radial sobre planificación familiar y organizó programas de distribución comunitaria de anticonceptivos.Desde entonces, las tasas porcentuales de crecimiento demográfico en Colombia han pasado de 3.4%, en 1965, a 1.8%, en 1995.
Posteriormente en la década de los 70 el Ministerio de Educación Nacional integra al pénsum académico la materia de Comportamiento y Salud para los últimos grados del bachillerato. Con ella se amplían los contenidios de anatomía y fisiología del sistema reproductor,abordando otros temas como el noviazgo y los valores. No obstante, esta materia se continúa impartiendo con los mismos contenidos temáticos y sin mayores modificaciones.
En la década de los 80, surgió la Sociedad Colombiana de Sexología, institución privada que recuperó el concepto de sexualidad humana desde un enfoque integral promoviéndola como tema de estudio y generando espacios y mecanismos para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Sexual, sexualidad responsable
  • Educación sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion sexual
  • Educacion Sexual
  • Educacion Sexual
  • educacion sexual
  • Educacion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS