Educación Vial en el Paraguay 2012
Planteamiento del problema
En el momento se reconoce que uno de los problemas más graves que afecta a la humanidad es el de los accidentes de tránsito, por su gran impacto negativo en la salud mundial. Por lo tanto, debe resaltarse que la magnitud del problema es creciente en los países en vía de desarrollo, como Paraguay, ya que según los datos disponiblespresenta altos índices de mortalidad y morbilidad ocasionada por la inseguridad vial y se estima que aumentarán en un 87% para el año 2020.
Anualmente mueren (1500) mil quinientas personas y aproximadamente (12000) doce mil resultan heridas en accidentes de tránsito. Las cifras anteriores demuestran la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan paraenfrentarlo prontamente.
Otro factor de esta problemática es el déficit de educación vial, es decir, la falta de información de los conductores y peatones en general. La educación debe comenzar desde temprana edad, en la familia primeramente, luego en la escuela, enseñando el respeto y cumplimiento de las reglas básicas.
¿ Cuáles son las principales causas y consecuencias de los accidentes detránsito?.
¿Qué medidas se pueden implementar para que la educación avance y los accidentes se reduzcan?
¿Quiénes son los responsables de instruir a la ciudadanía?
¿Qué estrategias metodológicas se pueden fomentar para luchar contra la imprudencia en las rutas?
Objetivo General:
- Concientizar a los miembros de la comunidad educativa sobre la importancia de respetar las señales de tránsitocon el fin de evitar consecuencias irreversibles.
Objetivos específicos:
- Definir el concepto social de la educación vial
Transmitir los conocimientos adquiridos a la familia educativa
Influir en la conciencia ciudadana
Desarrollar la capacidad de diferenciar las señales de tránsito
Llevar a la practica el aprendizaje teórico
JUSTIFICACIÓN
La educación vial es un temaexcluido en la actualidad, debido a la poca relevancia que se le da dentro de la sociedad y el Estado. En consecuencia, los accidentes han aumentado y la conciencia ciudadana ha disminuido.
Creemos importante la realización de un aprendizaje colectivo para lograr la prevención de los diversos daños por la falta de información y el desentendimiento de los conductores y peatones
Por ende, nosenfocaremos a investigar los porqué del crecimiento de números de accidentes de tránsito en los últimos años, las medidas que debemos tomar como ciudadanos, tanto informativas como preventivas acerca de los nuevos peligros de las rutas y los ya conocidos pero igualmente desatendidos.
Reglas básicas de seguridad vial
A la hora de conducir
Respetar todas las señales de tránsito
Usar siempre elcinturón de seguridad
Evitar el uso del teléfono celular mientras conduce
No exceder los límites de velocidad indicados
Respetar y ceder el paso a los peatones
Ubicar a los menores en los asientos traseros
Verificar el estado del automotor antes de salir
Evitar conducir con síntomas de cansancio
No conducir después de ingerir bebidas alcohólicas
En rutas, circular siempre con luces bajasencendidas
Los peatones
Respetar todas las señales de tránsito
Cruzar siempre por las sendas peatonales
Prestar atención a la indicación de los semáforos
Evitar el uso del teléfono celular al cruzar una calle
Mirar hacia atrás al bajar de un colectivo o taxi
Esperar el colectivo o taxi sobre la vereda
Preservar a los menores en la vía pública
Los motociclistas
Usar siempre casco alconducir
Colocarse el casco de la forma correcta
El acompañante también debe llevar casco
No circular más de dos personas en cada moto
Respetar todas las señales de tránsito
Señales de prevención
Señales de información
Señales de reglamentación
Principales Causas de los accidentes de tránsito
a) Velocidad: La velocidad de los vehículos de motor es el...
Regístrate para leer el documento completo.