Educación y Comunicación

Páginas: 3 (724 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
Una de las ideas principales de las que nos habla este autor, y que menciona a lo largo de su exposición es que la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, por ello la posterior lecturade la última no puede prescindir de la continuación en la lectura del mundo. Es decir que la realidad y el lenguaje se necesitan y se relacionan dinámicamente. Y con ello se refiere a que para leerel texto, tiene que haber una relación de este mismo con el contexto en el que este está. Acordémonos que uno primero ve y posteriormente dice y lee. Como el autor muy bien dice, las personas deben seralfabetizadas con las palabras de su mundo y no con los de otros.
Otra idea central se da cuando nos dice que no tenemos que memorizar la significación de un objeto porque ello no significa que seva a conocer al objeto, sino que más bien para conocerlo se debe aprender la significación de este, y por esto se va a poder memorizar y permanecer en el saber. No se trata de que los alumnos o losalfabetizandos sepan de memoria los términos porque ello no garantiza que los conozcan. Así como tampoco se trata de que los alumnos tengan una gran cantidad de lecturas para leer si es que van a tenerque “devorarlos” y no comprenderlos para conocer, la idea es adentrarse en los textos. Como dice él eso revela una visión mágica de la palabra.
Además, nos comenta que él ve la alfabetización deadultos como un acto político, un acto de conocimiento y, por ello, como un acto creador que tiene en alfabetizando su sujeto. Y nos dice que la lectura de la palabra no es sólo precedida por la lecturadel mundo sino que también por cierta forma de “escribirlo” o de reescribirlo”, es decir que también de transformarlo.
También nos dice que desde el punto de vista crítico, es tan imposible negar lanaturaleza política del proceso educativo como negar el carácter educativo del acto político. Es decir que no es posible una educación neutra y tampoco lo es una práctica política que no tenga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación y Educación
  • Educacion y comunicacion
  • Comunicaciòn y educacion
  • comunicación y educación
  • comunicacion y educacion
  • comunicación de la Educación
  • Educación Y Comunicación
  • educacion y comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS