educacion cristiana primitiva
Prudencio Nodarce, de nacionalidad cubana, organiza un conjunto teatral, el “Teatro Ensayo”, produciendo gran inquietud en la juventud adolescente de Tegucigalpa, y montando sus propias obras juveniles: “Adolescencia”, “Regalo de Reyes”,”Incomprensión”,”De Colores”, y las obras profesionales “En la Ardiente Oscuridad”, deGarcía Lorca. Con donativos y mucha actividad, también este grupo logra construir una sala de teatro, llamada centro Guadalupano.
Marisabel Guillen de Rodríguez, después de haber tomado cursos de teatro en México y España, ha formado grupos teatrales en los colegios y una Academia de Teatro para niños y jóvenes, representado textos escritos por ella, publicando dos libros con juegos teatrales,que esparcen en las escuelas e instituciones sociales. Han montado dos obras de Alejandro Casana:”La de los siete Balcones”, Los Árboles Mueren de Pie”, y un espectáculo original titulado “Su Majestad el Diablo”.
Salvador Lara, egresado del Teatro Universitario, fundo su propio grupo, el Teatro de los 1º”, con el que ha estrenado” El Baile” y “Adelita”, de Edgar Neville; “A ocho Columnas”, deSalvador Novo y dos cuentos hondureños de su propia creación: “Zompopo” y “La Tabla de Oro”. En este grupo han actuado: Federico Ramírez, Belisario Romero, Carlos Salgado, Mino Perdomo, Lupita Casula y Alba Luz Herrera.
Llega al país en 1961 Andrés Morris, de nacionalidad española, natural de Valencia,1929,dramaturgo y profesor de Letras, y funda y labora el Teatro de la Escuela Superior delProfesorado,”TESP”,con el que ha montado de farsas anónimas mediavales:”La Tinaja”, “El Caldero” y “Monsieur Pathelin”;la tragedia moderna “Antígona”, de Jean Anouihl;”El Retablo de las Maravillas” y “ El Viejo Celoso”, de Miguel de Cervantes. En la actualidad dirige dicho grupo teatral Eduardo Bahr, actor del Teatro Nacional de Honduras quien ha montado farsas del “Retablo Jovial”, de Alejandro Casona yuna reposición de “El Gurizama”, obra hondureña de Andrés Morris. Actores sobresalientes del TESP son: Ana Abarca, Eduardo Bahr, Carlos Saúl Toro, Amílcar Santamaría, Julián Lanza, Federico Valdés y Reina Gabriela Núñez.
Francisco Salvador y Andrés Morris, alrededor de una taza de café, al comprobar la cantidad de grupos teatrales en Tegucigalpa y todos ellos sin una cohesión profesional quesupera el nuevo
Movimiento, gestan en la tarde del 20 de septiembre de 1964, la creación de una compañía profesional auspiciada por el Estado: nace así el Teatro Nacional de Honduras, compañía oficial de Honduras. Buscan el apoyo de otros directores teatrales y en esa forma, el Gobierno militar hondureño decreta la creación de dicha Compañía Nacional el 29 de enero de 1965.Bajo la administración...
Regístrate para leer el documento completo.