Educacion en la antigua india
Antes de abordar la educación en la antigua india es necesario ubicar en su contexto histórico, religioso y cultural los conceptos de educación, contenidos y agentes educativos de la antigua civilización de la India. Ésta se inicia con la emigración de los pueblos arios desde las estepas de Asia central a las orillas de los ríos Indo y Ganges, en torno al año2.000 a. C.
Es en estos momentos cuando se forma la sociedad de castas que permanece en la actualidad, la cual el tipo de educación que reciben también es diferente y se clasifican de la siguiente manera:
Los brahmanes o sacerdotes
Los chatryas (guerreros y magistrados)
Los vaysyas (mercaderes)
Los sudras ( que engloban a los artesanos, comerciantes y campesinos)
Los parias (servidores eintocables).
La literatura sapiencial de los Vedas estaba reservada a las castas superiores: según las leyes de Manú al sudra que escuchaba los Vedas que es el conocimiento de la verdad, había que llenarle las orejas de plomo derretido; si los recitaba había que amputarle la lengua a modo de castigo.
Los sudras que servían con humildad y diligencia podían renacer en una casta más alta
La religiónhinduista impregna la educación. Desde las variantes védicas y brahmánicas traídas por los pueblos arios, a las novedades que supusieron el budismo y el jainismo surgidos en el siglo VI a. C. El maestro, gurú, instruye, inicia y guía al discípulo en su formación espiritual. Solo pueden acceder a la docencia del gurú los miembros de las tres clases superiores:
Los siervos o sudras así como losparias quedan fuera-. El discípulo, siervo, debe reunir además de la condición social, unas cualidades físicas, mentales, morales y espirituales. Con la ceremonia del "Upunayana" inicia los estudios; simboliza el nacimiento espiritual del alumno, quien recibe de su gurú un mantra o fórmula sagrada. Durante años buscará el conocimiento a través de la verdad que le transmite el maestro, se dedicará ala reflexión y a la meditación yóguica.
En resumen estas son las tres funciones principales del gurú:
1) comunicarles las verdades sagradas y ayudarles a profundizar en ellas
2) encaminarlos en una correcta disciplina moral y conducir sus progresos en ella-
3) finalmente potenciar y orientar sus energías espirituales innatas.
De hecho en la antigua educación india las funciones principales delmaestro gurú eran:
a) la enseñanza y la educación
b) la iniciación y guía del alumno
c) la formación y dirección espiritual.
El objetivo fundamental de la educación es la liberación de la ignorancia, "moksa". Se pretende educar al varón en la obediencia, el respeto a los padres y la piedad hacia los dioses; la mujer debe aprender las virtudes de someterse y adorar al marido, la fidelidad, lacastidad, la obediencia, la resignación, la alegría y llevar con perfección el hogar.
Al educador se le atribuyen funciones especificas como las siguientes: engendrar al que ya ha sido engendrado por sus padres en el orden biológico provocando en él un segundo nacimiento o nacimiento espiritual, cubierto el requisito de la iniciación del alumno el gurú debe ocuparse de:
1) alimentar-nutrir,criar espiritualmente
2) estimular-activar, potenciar- las capacidades y energías de su discípulo
3) guiar-conducir, orientar-.
Educación en la antigua China
La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI a. C., divide la historia de China en dos grandes etapas. La época preconfuciana, desde los orígenes de esta cultura asiática en el siglo XV a. C., estuvo marcada porlas grandes dinastías Chang y Chou, así como por el feudalismo como estructura social y política.
Confucio no fue un personaje aislado en la historia china, pertenecía a la escuela de pensamiento "los Letrados" (siglos VII-III a. C.), que tuvo sus mejores representantes en Confucio y en su discípulo Mencio (siglo IV a. C.). A grandes rasgos, esta escuela y, por tanto, el confucianismo, se...
Regístrate para leer el documento completo.