EDUCACION EN ROMA
Luzuriaga, Lorenzo: Historia de la educación
y de la pedagogía, Cap. VI
Periodización histórica
P. MONÁRQUICO Siglo VIII - Siglo VI
P. REPUBLICANO Siglo VI - 27 a.C.
P.IMPERIAL
27 a.C. - Siglo V d.C.
Cultura: características
Valor de la acción
Afán de dominio
Afirmación de los individual
Invención del derecho
Poder del ejercicio, de la práctica.Realistas
Necesidad de estudio psicológico de los
alumnos
Papel del padre en la educación
Sistema educativo del estado
Educación Heroica o
Patricia
Hasta el Siglo III a.C. (Monarquía y República)
Para los patricios (guerreros y terratenientes)
Más tarde (S.VI) para los plebeyos
Nunca, para los esclavos
Pater-familias-- tiene la patria potestad:
cuidado de los niños
educación desde 7años
Educación patriarcal:
desde 7 a 16 años
niño acompañaba al padre
asistía a banquetes, Senado, tribunales,
fiestas
como escudero o servidor
16 ó 17 años:
-recibía toga viril
-integrabaejército
-se incluía a la vida pública
Espíritu de la educación:
Austeridad
Laboriosidad
Disciplina
Moral (conducta, valores), más que
intelectual
Doble carácter:
◦ ed. física(premilitar)
◦ Jurídico-moral (ley de las 12 tablas)
Educación de Influencia
Helénica
Siglo III a Siglo I a.C. (República)
Cambios de mitad del Siglo III a.C.:
1- Expansión romana por el mediterráneoDivisión de la sociedad: patricios y plebeyos
2- Inmigrantes griegos: bien recibidos por:
Complejidad del estado romano
Complejidad de la vida económica y social
Clase alta (patricios/guerreros): Toman maestros privados (griegos)
Asisten a escuelas privadas (latín y griego)
3 grados de educación:
- literato
- gramático
- retórico (superior) escuela de derecho
Espíritu de estaeducación:
no tiene carácter nacional
humanística de una cultura ajena, superior
Educación de la Época
Imperial
Desde el Siglo I a. C. al Siglo V d.C.
(Imperio)
Cambios en el Imperio:
...
Regístrate para leer el documento completo.