EDUCACION EN VALORES
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE
PRIVADO
“Jesús Nazareno”
ANGEL HUAMAN DE LA CRUZ
AYACUHO – PERÚ
FEBRERO 2010
AUTOR:
ANGEL HUAMAN DE LA CRUZ
FICHA TECNICA:
Nacido Ayacuchano
Ex docente Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”
Ex docente Universidad Nacional “SanCristóbal de Huamanga”
Maestría y diversos diplomados en Educación Matemática
Diversas Publicaciones en metodología matemática Textos Universitarios
Actual Promotor de Programas y Servicios Educativo Privados de nivel Básico y Superior.
INTRODUCCION
Los vertiginosos avances de la ciencia durante la segunda mitad del siglo 20nos han hecho ingresar de lleno a la "sociedad del conocimiento", en la cual el progreso social y económico dependerá más de la capacidad científica y tecnológica y del nivel educativo de la población, que de los recursos naturales, la ubicación geográfica o el tamaño de la población. Esto exige darle un nuevo papel a la educación y a la ciencia y tecnología, que han sido descuidadas durante losúltimos decenios. Debemos revertir el abandono en que se encuentran en la actualidad y ponerlas en el centro de la estrategia de desarrollo para nuestro país. Comprometemos a darle la más alta prioridad a la educación y a la generación y utilización de conocimientos. Promover un acuerdo firme entre los representantes de todas las fuerzas políticas, de las madres y padres de familia, de las maestrasy maestros, de los empresarios privados, de los medios de comunicación masiva, y de las dirigencias de organizaciones de base y de las comunidades, para renovar el sistema educativo en forma profunda, gradual y sostenida. Este proceso de renovación debe empesar por la educación inicial, asegurando que las niñas y niños en todo el país estén bien cuidados, tengan una nutrición adecuada y recibanla estimulación temprana que les permitirá desarrollar sus capacidades al máximo. Esta renovación se debe extender progresivamente a la educación primaria y secundaria, de tal forma de abarue a toda la educación preuniversitaria en un período no mayor de dos decenios. Entre otras cosas, esto implica poner énfasis en la protección y el cuidado de la infancia, buscando evitar los efectos negativosque generan la desintegración de la familia, los abusos asociados con el trabajo infantil, y el desamparo en que viven buena parte de las niñas y niños en nuestro país. La educación debe poner énfasis en formar ciudadanos plenamente conscientes de sus deberes y derechos, y en el papel central de la familia como unidad básica de la sociedad y ámbito fundamental de estrategias para superar la pobreza.Paralelamente, se debe garantizar una reestructuración integral del sistema de educación superior con el objetivo de aumentar la calidad de la educación técnica y universitaria, racionalizar el uso de los recursos públicos en el campo, y promover la investigación científica y tecnológica. Proveer un fondo para financiar proyectos de investigación en las instituciones académicas y otro parapromover la innovación en las empresas. El futuro de nuestro país requiere de por lo menos dos decenios de esfuerzos vigorosos y sostenidos para establecer y consolidar capacidades en ciencia y tecnología, incluyendo la recuperación del conocimiento y las tecnologías tradicionales.
En especial, se requiere dará prioridad a las ciencias biológicas que ayuden a conocer, conservar y utilizarsustentablemente nuestra biodiversidad, a las ciencias y tecnologías de la información, que proporcionarán la infraestructura para mejorar la eficiencia de las actividades productivas y sociales; a las tecnologías vinculadas al sistema productivo, en particular para los pequeños productores rurales y campesinos, y para las pequeñas y medianas empresas, y a la generación de conocimientos para agregar...
Regístrate para leer el documento completo.