EDUCACION FINANCIERA
PORTADA 1
INDICE 2
INTRODUCCION 3
CUERPO DEL ENSAYO 4-8
CONCLUSION9
BIBLIOGRAFIA 10
INTRODUCION
La educación financiera es de suma importancia para el desenvolvimiento en las sociedades actuales, la amplia gama de servicios que son ofrecidos al público, hacen indispensable que las personas tengan por lo menos conocimientos básicos sobre aspectosfinancieros, lo cual abarca desde si se gasta más de lo que se gana hasta el uso que las personas hacen de los diversos instrumentos de créditos y/o inversión. Tales conocimientos son importantes desde la infancia hasta la edad adulta, planear en que se gasta el dinero disponible para el día, como se pagara la compra de un auto o la planificación del retiro, son acciones ya indispensables para eldesarrollo de los individuos en la actualidad.
A su vez hay que destacar que la educación financiera no solo es importante a nivel individual, microeconómico, sino que también a nivel de la sociedad como un todo, es decir, a nivel macroeconómico; debido a que toda economía necesita de un proceso previo de ahorro para poder financiar la nueva inversión de crecimiento económico que haga posible lacreación de más empleos y la producción de mas satisfactores
Las personas que no tienen Educación Financiera gastan su dinero, se endeudan y dan todo su tiempo y libertad para ir a las universidades y conseguir un título que les permita hacer más dinero para poder pagar sus deudas, solo para darse cuenta después de algún tiempo que la carrera en la cual han invertido su tiempo y dinero estáobsoleta.
Rápidamente aprenden que para poder hacer más dinero, tienen que trabajar más, por lo tanto les queda menos tiempo para disfrutar y deben competir con muchos otros que están en el mismo barco.
Estas mismas personas no invierten un céntimo en su Educación Financiera y prefieren apoyarse en el éxito de alguien más que aventurarse a empezar a formar un equipo exitoso
Está bien invertir tiempo ydinero en una educación profesional; de hecho es una de las mejores cosas que un individuo puede hacer por él mismo y su familia; pero si así lo haces, no tiene sentido invertir también tiempo y dinero aprendiendo como desarrollar esas habilidades y convertirlas en armas para tu éxito financiero
CUERPO DEL ENSAYO
Los niños y la educación financiera
Tus padres te dan dinero para tus gastos?Uno de los primeros puntos sobre los cuales se quería indagar era si los niños recibían dinero para sus gastos por parte de sus padres, ante tal cuestión, un 82% de los entrevistados respondieron que si y un 18% no recibe dinero por parte de sus padres.
Que comparas con ese dinero?
Te han enseñado el habito de ahorrar?
Es notorio que los niños no poseen conocimientos concretos sobre losconceptos financieros que fueron evaluados, por lo que las ideas que poseen, es fácil que sean abandonadas con el paso del tiempo y por lo tanto pierden la oportunidad de contar con hábitos financieros que les ayuden en la correcta administración de sus recursos financieros a lo largo de sus vidas
Los jóvenes y la educación financiera
Los jóvenes ahorran?
Comparando con la grafica acerca deque si los niños poseen el habito de ahorrar, donde el 77% mencionó que si, podemos ver el deterioro del hábito conforme crecen. La causa primordial de esta situación, puede deberse a que el habito del ahorro, no es reforzado posterior mente ni por ellos ni por la escuela u otros medios de aprendizaje
Los adultos y la educación financiera
Los adultos ahorran?
Dentro de las causas por...
Regístrate para leer el documento completo.