educacion inclusiva
DIMENSIONES
SECCIONES
SITUACIÓN REAL DE MI ESCUELA
ESTRATEGIAS PROPUESTAS
CREAR CULTURAS INCLUSIVAS
CONSTRUIR COMUNIDAD
Los alumnos tienen la confianza de acercarse a mi para cualquier situación que les cause algún conflicto por lo que existe ese acogimiento que se pretende. Igualmente eciste apoyo y ayuda mutuaentre ellos, comprendiendo la importancia del respeto hacia los otros, incluso los pequeños son capaces de pedir disculpas cuando afectan a algún compañero.
Aunque los padres apoyan en trabajo docente muchas veces no se comprometen del todo por lo que no siempre se obtienen los resultados esperados.
Hacer ver a los padres la importancia de su colaboración con el trabajo docente, pues enocasiones creen que solo con aportar de manera económica es suficiente sin darse cuenta lo importante que es que ellos refuercen los conocimientos en casa cuando se les encarga alguna tarea o trabajo todo está planeado con un propósito.
De la misma manera considero que es necesario buscar estrategias para lograr esa vinculación con las demás instituciones de la comunidad para que de esta manera seinvolucren en las actividades que se realizan en la escuela y ello proyectara la importancia del nivel preescolar.
ESTABLECER VALORES INCLUSIVOS
Considero que este aspecto si es necesario trabajar mucho pues los padres consideran que el que coopera mas o el que asiste con mayor frecuencia es el que debe estar mejor atendido, pues consideran que se le debe mayor prioridad al alumno queesta constantemente asistiendo a clases.
En lo que respecta a mi intervención considero que a todos mis alumnos les doy igualdad de oportunidades de aprendizaje, mis expectativas sobre ellos van de acuerdo a su nivel de desarrollo y de trabajo, en todo momento el enfoque educativo va dirigido a lo que pueden y son capaces de hacer y aprender.
Es necesario mediante platicas, actividadeshacerles ver a los padres que la educación es para todos, que tanto niñas como niños tienen las mismas oportunidades de aprendizaje independientemente de su situación económica, su cultura, creencias, etc. Todo ello con el fin de evitar actitudes discriminatorias tanto en las familias como en los niños dentro y fuera del aula, pues cabe destacar que debemos empezar por los adultos para que ellos seanun ejemplo para los niños y promuevan una conducta de aceptación hacia los demás.
ELABORAR POLITICAS INCLUSIVAS
DESARROLLAR UNA ESCUELA PARA TODOS
En el centro de trabajo se le da atención a todos los niños de la comunidad en ningún momento se le cierran las puertas a nadie pues todos tienen derecho a recibir educación independiente de su situación económica, social, cultura, étnica, etc.Considero que las instalaciones son adecuadas para niños regulares pero en su defecto no se ha tomado en cuenta aquellas adecuaciones importantes por si en su momento llegara un niño con cierta discapacidad o necesidad especial. Considero esto no ha sido considerado porque en su momento no se ha presentado ningún caso de este tipo.
La estrategia seria considerar adecuar las instalaciones del aulay la escuela tomando en cuenta que no estamos exentos de que en algún momento se presente algún caso de necesidad especial, por lo cual se debe contemplar el trabajar junto con los padres de familia y la misma comunidad en la adecuaciones de las instalaciones del plantel como rampas, barandales, etc. tomando en cuenta las necesidades que en su momento se pueden llegar a presentar.
ORGANIZAR LAATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En todo momento dentro del trabajo docente es considerada la atención a la diversidad desde el momento en que para las actividades se toma en cuenta sus intereses, necesidades, ritmo de aprendizaje, etc. Se coordinan formas de apoyo entre los niños permitiendo las relaciones tutoras pues en este caso los alumnos de 3° apoyan a los de 2° al trabajar conjuntamente....
Regístrate para leer el documento completo.