educacion sexual
La educación sexual sobre la reproducción describe elproceso en el cual nace un nuevo ser humano, lo cual incluye: el embarazo, lafecundación, el desarrollo del embrión y del feto, y el trabajo de parto. Generalmente también incluye temas comolas conductas sexuales, las enfermedades de transmisión sexual (más apropiadamente llamadas infecciones de transmisión sexual) (ITS) y su prevención (sexo seguro), el uso y funcionamiento de losdiferentes métodos anticonceptivos y la interrupción del embarazo o aborto.
Definir la sexualidad humana desde una perspectiva científica y describirla desde un punto devista genético, hormonal, fisiológico,anatómico o legal es útil e interesante, pero se considera insuficiente para entenderla si no se atiende también a factores psicológicos,sociales, antropológicos y culturales (entre los que están los éticos,los morales, los políticos, los religiosos) y los emocionales).
La sexualidad humana es heterogénea y compleja, pues va mucho más allá de la mera reproducción y el coito. El comportamiento sexualhumano se dirige a la satisfacción de pulsiones sexuales (libido), a la obtención de placer y a una necesidad de relación íntima. Abarca todas las edades del desarrollo y permanece hasta la vejez, yconstituye un ámbito fundamental de realización y satisfacción para las personas en el encuentro con otros y consigo mismo.
Contexto educativo[editar]
Es importante transmitir el conocimiento de ladiversidad entre los seres humanos, los distintos modos de organizar la vida social, así como los roles y relaciones entre mujeres y varones y las diferentes formas de organización familiar....
Regístrate para leer el documento completo.