Educacion a distancia
Escuela Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
Centro universitario: Palmares
Métodos de Estudio a Distancia e Investigación
Código: 055
Entrega: 4 de marzo de 2011
Educación Superior a Distancia
Gabriela Segura Chacón
Grupo: 04
I Cuatrimestre
* El problema y suimportancia:
* Antecedentes del problema. (3 puntos)
* Formulación del problema.(3 puntos)
* Justificación (importancia, impacto, beneficiarios). (3 puntos)
* Objetivos (generales y específicos) o hipótesis. (3 puntos)
* Marco metodológico:
* Enfoque y tipo de investigación. (3 puntos)
* Sujetos de información y fuentes de información. (3puntos)
* Descripción de variables. (3 puntos)
* Descripción de instrumentos. (3 puntos)
* Propuesta bibliográfica. (1 punto)
1. EL PROBLEMA Y SU IMPORTANCIA:
Antecedentes del Problema
La Educación a Distancia. ¿Modelo Generador De Mitos?
A partir de la década de los sesenta, se produce un aumento de la demanda social de educación. Las universidadestradicionales no pueden hacer frente a las cada vez más numerosas solicitudes de ingreso de una masa ingente de personas que ven en la educación un instrumento de liberación y democratización.
Ahora bien, exigen una formación acorde con el grado de especialización que requiere un mercado cualificado.
Ante este panorama, el autor se plantea: “¿realmente es deseable tener que acudir periódicamente a unaescuela para recibir en colectivo la enseñanza deseada?”, a lo que replica: “nadie puede pensar que la educación permanente ha de ser equivalente a una escolarización permanente”.
Antes estas ventajas, cualquier persona que desee emprender unos estudios universitarios en cualquier parte del planeta, Pero... ¿las ventajas que se atribuyen a estos sistemas educativos, se corresponden con suverdadera potencialidad?
Mucha es la tinta que se ha gastado propugnado una mayor apertura de los materiales de aprendizaje a distancia en aras de una participación bidireccional del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos sus niveles.
Formulación del Problema
El problema a continuación es que algunas de las desventajas a educación adistancia se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado. Por otro lado, es necesaria una intervención activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede percibir el alumno que estudia en estamodalidad, al eliminarse la interacción social en presencia. Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capazde organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica. Por ello la labor del profesor como tutor que acompaña el proceso de aprendizaje es imprescindible.
El ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es temprano para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la tendencia haciaun sistema educativo a distancia, virtual y de auto aprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.
Justificación (importancia, impacto, beneficiarios)
Podríamos definir la educación a distancia como una modalidad educativa que se apoya en diversos medios de...
Regístrate para leer el documento completo.