Educacion
El texto Rumbo Perdido nos habla del triste escenario de la educación en México,
de que se han realizado cambios, pero que estos no van encaminados al bien
común, sino solo al deunos cuantos.
Además se permitió, por parte de los gobernantes, la intromisión del ámbito político
en el educativo (por así convenir a sus intereses) y se dejaron de lado las
investigaciones ylas innovaciones tecnológicas.
Pero, ¿y donde quedo el verdadero sentido de la pedagogía? anclado, estático, no
se estimuló su desarrollo, no se modernizó, no fue analizado, mucho menosevaluado.
Antes que eso, se le dió mayor presencia a un partido político nacido del
Magisterio, el cual hasta tiene su registro en el IFE y tiene presencia en todos los
cargos de serviciopúblico (secretarios, diputados, senadores), en los de materia de
Salud y desde luego en los de educación.
Guevara Niebla nos habla del cambio en la educación preescolar (se obligó a cursar
3años) con lo cual se originó un aumento de Sindicalizados y la erogación de
cantidades estratosféricas de dinero.
El PND plantea la prolongación de permanencia de niños y jóvenes en las escuelas,pero aun así, mientras la educación no sea vista como instrumento de desarrollo y
de crecimiento económico y cultural, las condiciones educativas seguirán siendo
las mismas.Volviendo a un punto central del texto, lo que tenía valor era la adquisición de
conocimiento, sin importar de que manera era transmitido. No había fomento de
valores éticos ni democráticos.
Lacalidad educativa era ignorada.
Mientras en otros países, la educación iba de la mano del desarrollo y de los
avances de la tecnología, aquí en México, era todo lo contrario.
Se habló deesfuerzos por realizar cambios.
_Descentralizar el poder adquirido, o más bien otorgado a un solo grupo, y
traspasarlo a los Estados, los municipios y las escuelas.
_Inmiscuir a la sociedad...
Regístrate para leer el documento completo.