Educacion

Páginas: 5 (1144 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
ENSAYO TEORICO SOBRE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
Primera Parte.
El fenómeno del Conocimiento y los problemas que en él se encuentran.

Conocimiento: Acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón natural...) Diccionario de La Real Academia Española.
Fenómeno: Toda apariencia o manifestación, así del orden material o espiritual, cosa extraordinaria o sorprendente…)Diccionario de La Real Academia Española.

Para realizar una explicación del Conocimiento humano, es necesario examinar cuidadosamente tal objeto. Para hacerlo debemos tener las características esenciales y generales de tal fenómeno. (Estudiar su estructura general).
Se nos presenta de esta manera: La Conciencia y el objeto; el sujeto y el objeto. Se manifiesta la relación, pero también laindividualidad, esta aseveración es invariable.

La relación es ésta: El sujeto observa las propiedades del objeto, entonces relacionado con la conciencia se presenta como una imagen. El sujeto es independiente al objeto y a la conciencia, y viceversa. Estudiando los objetos se dividen en reales e ideales, Las reales son los que percibimos, y los ideales los que son imaginarios que se encuentran solo enel pensamiento, entre estos están los números, que no pueden ser palpables, su existencia es abstracta. . Parece una contradicción, pero esta contradicción solo existe en apariencia como veremos: el que cambia es el objeto y no es sujeto.
Para esto utilizaremos el concepto de la verdad, encontrarla es buscar la concordancia de la imagen en el objeto. Acá se presenta otro problema: ya que elobjeto no puede ser verdadero, ni falso. Entonces la designaremos como concepto trascendente, pero no es suficiente el conocimiento, hay que tener la certeza que es verdadero. Utilizando los datos fenomenológicos presume su existencia pero no implica su existencia real.
Su división se presenta en tres ámbitos diferentes (Sujeto, imagen y objeto). La primera ingresa al ámbito lógico en la idea oimagen, presentado en el campo psicológico, al que llamaremos psicologismo. La segunda entra en un ente lógico y por lo mismo un objeto de la lógica. Relacionando el pensamiento con el mismo, a lo que llamaremos logicismo. Y su tercer elemento se encuentra en la esfera ontológica.
Ontología: Parte de la metafísica que trata del ser en general y sus propiedades trascendentales. Diccionario de La RealAcademia Española.

Ni la psicología, ni la lógica y ni la ontología pueden resolver el problema del conocimiento, el conocimiento se manifiesta como un acto absolutamente particular e independiente.
¿Pero entonces en donde encontrar la solución a tal problemática?

Acudiremos a la fenomenología, su función no consiste en solucionar el problema, sino guiarnos al problema, al observar elcontacto del objeto con el sujeto se da algo absolutamente real, esta opinión viene del que el hombre es un ser espiritual y sensible. Primero es la razón, el segundo es la experiencia.
¿Pero entonces el fundamento del conocimiento en donde esta ubica en la razón o en la experiencia?

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
1. El Dogmatismo.
Dogmatismo: Del latín dogmatismus. Conjunto de todo lo que esdogmático en religión. Conjunto de las proposiciones que se tienen por principios innegables en una ciencia. Presunción de los que quieren que su doctrina o sus aseveraciones sean tenidas por verdades inconcusas.
Diccionario de La Real Academia Española.
Postura en la cual no se presentan problemas, supone la posibilidad del contacto absoluto y real del sujeto y el objeto, aún no ha sidodebilitada por la duda. Pero descuida la función del sujeto. Algunos filósofos consideran que debería desaparecer para siempre de la filosofía.
2. El Escepticismo.
Escepticismo: De escéptico e -ismo. Doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS