Educadora
los movimientos voluntarios son aquellos en el cual tienes plena voluntad yconsentimiento de lo que haces. lo piensas y por ti mismo lo haces,unejemplo de un movimiento voluntario seria hablar o escribir,que no lo haces sin saber,si no que pensamos en lo que escribimos ohablamos.
los movimientos involuntarios son aquellos que losrealizas sin pensarlo,lo haces por reflejo, un ejemplo de movimientos involuntarios es parpadear.no piensas solo lo haces.
un reflejoinvoluntario es cuando estas jugando acostado y tu pierna semueve rapidamente sin que tu quicieras que pasara eso parpadear es un reflejo involuntario los animales tienen muchos reflejos(involuntarios)por ejemplo cuando estas comiendo los tocas o agarras(los perros) te muerden asi como muchos animales diferentes se llaman al instinto animal.
Voluntarios
Los movimientos voluntarios de la cabeza,las extremidades y el cuerpo se deben a losimpulsos nerviosos que proceden del área motora de la corteza cerebral, que son transmitidos por los nervios craneales o por los que nacen en la médulaespinal con destino a los músculosesqueléticos. La acción implica la excitación de las células nerviosas que estimulan los músculos afectados y la inhibición de las células que estimulan los músculosopuestos. Un impulso nervioso es uncambio en el potencial eléctrico dentro de una fibra o célula nerviosa, que se mide en mili volteos, dura pocos milisegundos y se puede registrar mediante electrodos.Involuntarios
Losmovimientos pueden ocurrir también como respuesta directa a un estímulo externo; por ejemplo, la percusión sobre la rodilla desencadena una sacudida y un destello de luz sobre unojo provoca lacontracción de la pupila. Estas respuestas involuntarias se llaman reflejos. Los receptores, diversas terminaciones nerviosas, envían de forma continua impulsos hacia el sistema... [continua]
Regístrate para leer el documento completo.