educar en positivo

Páginas: 13 (3066 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
colaboración
Educar en positivo
para un mundo en cambio
Por Mercedes Muñoz!Repiso Izaguirre
Centro de Investigación y Documentación Educativa
medio hostil. Lo raro es que el cine y
la literatura se acerquen al tema de
la educación sin soluciones mágicas, simplemente para mostrar una
realidad, con sus luces y sombras, y
hacernos reflexionar sobre ella. Son
medios que llegan a un públicomás
amplio y generan un mayor debate
social que los libros y artículos especializados. Eso significa que el tema
de la educación, desde distintos ángulos, es una preocupación latente
entre nosotros, los ciudadanos de
este agitado comienzo del siglo XXI.
Y lo es porque padres y profesores
sentimos el desasosiego de que algo
no marcha, de que no se está mirando cara a cara el problema en sudimensión más profunda o se hace de
forma sesgada, manipulada por intereses políticos y económicos, o por
nostalgias trasnochadas.
Los centros escolares han
cambiado mucho en los últimos
tiempos, “ya no son lo que eran”, decimos. Pero ¿en realidad han cambiado tanto? Han cambiado, desde
luego, muchísimo los alumnos y el
bagaje de la situación familiar y social que traen consigo al aula. Hancambiado también bastante las instalaciones escolares: los edificios
son mucho mejores que hace cincuenta años, hay aulas de informática, polideportivos, material didáctico
abundante, etc. Pero el enfoque de
la enseñanza, el fondo de la cuestión, ha variado poco en comparación con los cambios sociales de los
últimos tiempos. Tampoco ha cambiado mucho la formación (o falta de
formaciónpedagógica, en el caso de

la secundaria) que reciben los profesores en las escuelas de magisterio
o facultades de educación. De modo
que unos alumnos situados en el
presente y con un pie en el fututo se
las ven con un sistema educativo
preparado, a rasgos generales, para
el pasado, en el que apenas se han
introducido cambios sustanciales.
Lo mismo puede decirse de los padres, sin referenciaspara afrontar la
educación de sus hijos en una sociedad que nada tiene que ver con la de
nuestra infancia y enfrentados a un
futuro incierto. Así las cosas, no es
extraño que, de esta falta de sintonía
entre la realidad del mundo en el que
viven los alumnos y la de los centros
escolares, surja a veces una sensación de impotencia y se vean las cosas muy difíciles. Por muy buenas intencionesque tengamos los profesores y los padres (y las tenemos con
creces) con frecuencia nos sentimos
desbordados por una realidad que
cambia a gran velocidad sin que sepamos adaptar nuestra brújula interior para encontrar el norte.
Cambios en el mundo y su efecto
sobre la socialización infantil
Ante todo, hemos de recordar que lo diferencial de esta época
es lo vertiginoso de los cambios, demodo que el cambio mismo se ha
convertido en protagonista y no da
tiempo a adaptarse a él. Nuestra
época no es ni peor ni mejor que
otra cualquiera, pero es la propia velocidad de las trasformaciones lo
que la hace más compleja y nos des-

vértice

Últimamente el cine y la literatura
parecen preocuparse por la educación, por los jóvenes (por nuestra sociedad y su futuro en definitiva). Sehan estrenado este año un par de
películas muy interesantes, diferentes entre sí, pero con el denominador común de situar su argumento
en centros de enseñanza y basarse
en casos reales. Una es francesa,
“La clase”, casi un documental sobre
la vida en un centro de secundaria
de un barrio periférico de París, en el
que los alumnos, en su mayoría inmigrantes, traen al aula sus variopintasproblemáticas y su unánime falta
de motivación, haciendo casi imposible el desarrollo del currículo. La
otra es alemana, “La ola” y trata de
un experimento sobre el fascismo realizado por un profesor en el último
curso de un instituto de clase media
alta, y, de paso, trata de los chicos
de hoy, de su falta de norte, de la capacidad de manipulación por los
mayores, de las bondades y maldades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • APRENDER A EDUCAR EN POSITIVO
  • Aspectos educativos que inciden positivamente a los educandos en instituciones penitenciarias
  • Efectos positivos y inconvenientes del empleo de las tic en el ámbito educativo.
  • aplicaciones educativas y psicología positiva
  • Como educar a los ninos con Disciplina Positiva
  • Intervenci n positiva e integral del educador
  • positivo
  • positivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS