educasion de a volutad
Alumna: Bonfil Suarez Juana Inés VLPL2142004
Catedrático: Mtra. Blanca Estela Méndez Catillo
Semestre: 2do Turno: Mixto
Lic.:Psicología
Trabajo: ensayo de la educación de la voluntad.
Asignatura: Antropología Filosófica
Villahermosa Tab. A lunes 13 de octubre de2014
En este ensayo empezare con las definiciones, comenzare con la voluntad la cual explicare con una frase de Mahatma Gandhi “La fuerza no proviene de la capacidad física sino de una voluntadindomable” para mi esa frase dice mucho porque nos da a entender que la voluntad es la capacidad consciente que posee el ser humano para realizar algo con intención. Y realizarlo a pesar de lasadversidades que vienen con la vida, de las dificultades presentes a diario, de los contratiempos muy personales y los oscilantes estados de ánimo. Y la educación es despertar curiosidades, provocar sorpresas,enseñar a pensar y a resolver conflictos. Y por último la antropología filosófica que es el estudio o investigación del hombre. Vemos la estrecha relación que existe entre esos vocablos se dice quedesde que nacemos hay un binomio formado por el orden y la constancia, que están en la base de la educación de la voluntad. Acorde vallamos creciendo se irán dando periodos de virtudes como lo son laobediencia, generosidad, fuerza, etc. Que debemos de ir aprovechando ya que una persona con voluntad es una persona con virtudes.
Como decía John Milton “No creo en la casualidad ni en la necesidad:mi voluntad es el destino”,
Para ser educados con voluntad tenemos que poyarnos en la formación de hábitos y en las motivaciones:
Formación de hábitos: Este ejercicio consiste en entrenamiento endirecciones determinadas; ejercitarse cada día es vencer, aunque sea en cosas muy pequeñas, con constancia y tenacidad, con la mirada puesta en el objetivo. Por ejemplo, levantarse cada mañana...
Regístrate para leer el documento completo.