EE Tema 2 II 1

Páginas: 14 (3355 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
Economía española
Dra. Fabiola Portillo
Economía Aplicada
Universidad de La Rioja

Tema 2

Tema 2. El marco institucional de la economía
española (II)

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2

El marco institucional de la economía
española

CONTENIDOS
I. El sistema financiero
II. El mercado de trabajo
III. El sector público y el sector exterior

2

Tema2

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2 (II)

El mercado de trabajo

CONTENIDOS
1
2
3.
4.

3

Tema 2

Introducción
Características del mercado de trabajo en España
Factores explicativos del desempleo en la economía Española
El marco institucional del mercado de trabajo y sus reformas
4.1.
La persistencia del desempleo estructural (1985-1994)
4.2.
Lareducción del paro en el periodo 1995-2007
4.3
El impacto de la crisis económica reciente sobre el
mercado de trabajo: destrucción de empleo y aumento del
desempleo

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2
(II) El mercado de trabajo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
(1)

García Delgado, J.L. y Myro, R. (dirs.) (2009 o posterior)
Lecciones de Economía Española, cap.12. Editorial
Civitas, Madrid.

Material de apoyo
(2)

Portillo, F. (2012) Transparencias de clase
y otros materiales de apoyo

1

2

Tema 4

http://www.campusvirtual.unirioja.es/
4

Tema 2

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2
(II) El mercado de trabajo

PLAN DE TRABAJO
– Clases teóricas (Gran grupo)
Sesiones de aula

– Ejercicios y actividades (Grangrupo)
Sesiones de aula:
Ejercicios
Actividades

1

2

– Prácticas (Grupos reducidos)
Sesiones de aula informática:
Prácticas
5

Tema 2

Tema 4
Plan

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2(II) El mercado de trabajo

1. Introducción

• El interés por el mercado de trabajo surge por consideraciones de diversa
índole. Así, por ejemplo, el crecimientoeconómico, la optimización de los
recursos y la cohesión social dependen del correcto funcionamiento del
mercado de trabajo.
• En el comportamiento del mercado de trabajo intervienen factores tales como la
actitud y las características de los individuos, así como la normativa laboral y las
instituciones sociales.
• En el mercado de trabajo, el desequilibrio entre la oferta y la demanda se
manifiesta conla existencia de desempleo y ajustes en los salarios.
Así, por ejemplo, cuando la oferta supera a la demanda, si el mercado es
flexible, se resuelve con cambios en los salarios, con el límite mínimo
establecido por el salario mínimo interprofesional, y con desempleo.
6

Tema 2

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2(II) El mercado de trabajo

1.Introducción

• Seguidamente se introducen varios conceptos previos, necesarios para el
adecuado seguimiento del tema
— Población económicamente activa (PEA): Se define como la
cantidad de personas en una población en edad de trabajar y que
desean trabajar. Se contabiliza en la PEA a todas las personas
mayores de una cierta edad (16 años es la edad utilizada en las
encuestas del INE) que tienen empleo oque, no teniéndolo, están
buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y
jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas.
 Ocupados
 Desempleados
 Inactivos

7

Tema 2

F a b i o l a P o r t i l l o - Economía Aplicada, Universidad de La Rioja

TEMA 2(II) El mercado de trabajo

1. Introducción

— Tasa bruta de participación: es el porcentaje que representa lapoblación activa con respecto a la población total.
Tasa de
actividad

— Tasa neta de participación: es el porcentaje de la población activa
con respecto a la población en edad para trabajar.

— Tasa de ocupación: es el porcentaje de la población ocupada con
respecto a la población en edad para trabajar.

― Tasa de desempleo: es el porcentaje que representa la población
desempleada respecto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Radiolog C3 Ada II TEMA 2 1
  • Tema 1 Finanzas II
  • Tema 1 II
  • TEMA II LAS CONTRIBUCIONES 1
  • Tema 1 Y 2
  • Temas 1 Y 2
  • Tema 1 De Metodologia 2
  • Tema 1 y 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS