Efecto Tequila

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
Efecto Tequila
La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos,Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto Tequila".Consecuencias de la crisis a nivel internacional y en La Argentina:

La caída de la bolsa de México significó una caída de las bolsas de todos los países, pero principalmente en los países de Latinoamérica, y sobre todo en Argentina dado que su economía es más parecida a la de México que cualquier otra. Esto se tradujo en ambos casos en un retiro de capitales extranjeros, en México pues la moneda yahabía devaluado, y en Argentina por el temor que producía invertir en un país que, al igual que México, podía devaluar.
Pero Argentina no devaluó, dado que el por entonces Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo estaba sosteniendo hacía ya cuatro años el plan de convertibilidad. Sin embargo, algunos objetivos oficiales se vieron frustrados por la baja recaudación de ingresos fiscales y la crisisrecesiva. Las consecuencias del efecto Tequila se reflejaron también en una fuerte baja en los créditos bancarios que alteraron ostensiblemente el mercado bursátil. Ante estos hechos Cavallo realizó una gira internacional con el objetivo de renovar la confianza de los inversionistas.
Pero pronto se pudo ver una recuperación: el PBI en 1995 había caído, como consecuencia de esta crisis, un 4,6 %.En 1996 se produjo un aumento violento del precio internacional de la producción agraria, lo que provocó un aumento del PBI, que ya en 1999 aumentó un 4,4 %. Por lo tanto, si bien la crisis fue bastante pronunciada, la recuperación de Argentina fue rápida.

Efecto Vodka:

La crisis financiera en Rusia golpeó a Rusia el 17 de agosto de 1998. Fue exacerbada por la crisis financiera asiática queempezó en julio de 1997. Dado el declive consiguiente en los precios mundiales de los commodities, los países que dependían fuertemente de la exportación de materias primas estuvieron entre los más severamente perjudicados (el petróleo, el gas natural, los metales y la madera conformaban más del 80% de las exportaciones rusas, dejando al país vulnerable a las oscilaciones de los precios mundiales.El petróleo era, además, el recurso que mayores ingresos fiscales generaba al gobierno ruso). El declive profundo en el precio del petróleo tuvo consecuencias severas para Rusia; sin embargo, la causa primordial de la crisis financiera rusa no fue directamente la caída de los precios del petróleo, sino el resultado de la falta de pago de los impuestos por parte de las industrias energéticas ymanufactureras.
En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto Vodka".

Causas:

* Los síntomas de las crisis financieras se asomaban ya a fines de 1997 cuando la deuda interna se disparo y se elevo drásticamente.
* Podemos relevar también un deterioro de la producción agregada y a la inversión privada.
* La causa de la crisisfinanciera radica en los métodos gubernamentales para financiar el déficit entre ingresos y gastos.
* ¿A qué se debió que se disparara la deuda interna tanto? Surge por la decisión de el ex ministro de finanza Boris federov que acabo con la practica inflacionaria que financiaba el déficit mediante la emisión de la moneda para pagar el déficit entre ingresos y gastos lo que hizo el gobierno fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El efecto tequila
  • El Efecto Tequila
  • Efecto tequila
  • El efecto tequila
  • Efecto tequila
  • Efecto Tequila
  • EFECTO TEQUILA
  • Efecto tequila

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS