Eficacia Educativa
Se refieren a la eficacia como aquella que “promueve de forma duradera el progreso de todos los alumnos más allá de lo esperado teniendo en cuenta su rendimiento inicial y susituación de entrada, y asegura que cada uno de ellos adquiere los niveles más altos posibles y mejora todos los aspectos del rendimiento y del desarrollo del alumnado”.
la eficacia escolar TODOS losalumnos logran metas más allá de lo propuesto.
segundo, que los alumnos “alcanzan los niveles más altos posibles, teniendo en cuenta su situación de entrada”. Se reconoce en esta definición que esnecesario conocer el “estado inicial” o los “conocimientos previos” para poder determinar la distancia que separa estos de lo aprendido.
Tercero, es una definición que va más allá de lo meramentecognitivo al afirmar que la eficacia busca “mejorar todos los aspectos de rendimiento y del desarrollo del alumnado”, valga decir, lo que hoy llamamos “educación integral”.
Los países desarrolladoshicieron sus propias experiencias y estudios hasta elaborar propuestas teóricas que mejorarían los resultados académicos de los estudiantes. Estas propuestas teóricas que estaban diseñadas para escuelas deprimaria y secundaria tienen el común denominador, a partir de los modelos de 1990, de establecer cuatro escenarios o niveles: el contexto, la institución, el aula y el alumno de donde se podíanexplicar los logros académicos de los estudiantes. ¿Explican, también, estos cuatro niveles generales la eficacia en la E-S[1]?
Las IES[2]- cumplen funciones sustantivas a su naturaleza: docencia,investigación y extensión. Tales funciones no se generan de manera aislada en el aula de clase, ni en la institución. Operan dentro de contextos diversos, para dar respuesta a necesidades y requerimientosde la sociedad, la industria, la economía, la política y la cultura. Es decir, la docencia, la investigación y la extensión deben dar resultados. Por lo anterior, se busca responder, desde el...
Regístrate para leer el documento completo.