Eflorescencia 1

Páginas: 3 (726 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015




Informe V
Laboratorio N°7
“Ladrillos cerámicos: Determinación de la Eflorescencia”










Asignatura: Materiales de construcción II
Profesor: Manuel Manríquez
Ayudante: Sebastián MonsalveIntegrantes: Francisco Ampuero Uribe
Felipe Hernández Mañao
Fecha: 16 de junio de 2014

Índice


Introducción………………………………………………………………………………….……Pág.3
DesarrolloPráctico……………………………………………………………………….……Pág.4
Desarrollo teórico……………………………………………………………………………...Pág.6
Análisis de resultados………………………………………………………………………..Pág.8
Conclusión………………………………………………………………………………………....Pág.9
Bibliografía……………………………………………………………………………………..…Pág.10Introducción

“Se denominan Eflorescencias a los cristales de sales, generalmente de color blanco, que se depositan en la superficie de ladrillos, tejas y pisos cerámicos o de hormigón. Algunassales solubles en agua pueden ser transportadas por capilaridad a través de los materiales porosos y ser depositadas en su superficie cuando se evapora el agua por efecto de los rayos solares y/o delaire.”

En este informe daremos a conocer los procedimientos realizados en laboratorio para la determinación de la eflorescencia de un ladrillo cerámico, para el cual seguimos las indicacionesmencionadas en la norma chilena NCh 167. Of 2001.


























Desarrollo Práctico

Las eflorescencias son manchas, generalmente de color blanquecino, que aparecen en la cara vista de losladrillos. Están formadas por distintos tipos de sales; en su mayoría, son sulfatos, pero también pueden ser carbonatos y cloruros.

Para realizar el ensayo de determinación de Eflorescencia en un ladrilloutilizamos un recipiente limpio en el cual se vertió agua destilada, además se necesitó un horno con regulador de temperatura.

Procedimientos

Primeramente dejamos reposando el ladrillo en elrecipiente utilizando 2 elementos de apoyo en el agua destilada, este permaneció sumergido durante siete días seguidos con aproximadamente la mitad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eflorescencia
  • EFLORESCENCIAS
  • Eflorescencia Salina
  • Eflorescencias En Ladrillos
  • Eflorescencia en el hormigón
  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS