EGIPTO Y MESOPOTAMIA
PROFESORA: ANA ELISA CUESTA GRANDA.
GUÍA DE ESTUDIO I.
Manifestaciones Plásticas del Arte Mesopotámico:
1. Características generales:
Mesopotamia se caracterizó, entre otras cosas, por la carencia de recursos madereros y de piedra, por lo que una de las características de su arte es el uso de la arcilla como material indispensable (recordemos que también laescritura se aplicó sobre tablillas de arcilla.)
Otra característica fue la monumentalidad, es decir, el gran tamaño de sus obras y edificaciones como sus palacios o conocidos zigurats.
También se deja ver en sus manifestaciones plásticas la influencia religiosa y del medio ambiente, especialmente cuando apreciamos el uso de la arcilla, la decoración inspirada en la flora y fauna característicao en los diferentes dioses de su religión politeísta, así como en la especial importancia que le dieron a sus templos, etc.
Otra característica se aprecia en el uso de un sistema arquitectónico de gran relevancia como fue la sustitución del sistema adintelado (consistente en techos rectos y vigas horizontales sujetas por multitudinarias columnas) por el uso del arco y techos abovedados.Igualmente destaca el uso de lo simbólico, que se aprecia ampliamente reflejado en la decoración alegórica a figuras mitológicas (toros alados con cabezas humanas, leones con cabeza de águilas conocidos como los famosos grifos, etc… que pretendían dar un mensaje a través de su simbología)
2. Arquitectura.
2.1.Principales características:
Como se dijo anteriormente el material por excelencia fuela arcilla. Dicha arcilla fue utilizada para la fabricación de ladrillos de adobe (mezcla de barro con hebras vegetales y/raíces que servían de sujeción de la masa arcillosa, con esto se pretendía dar mayor resistencia y durabilidad a los bloques de arcilla.) Pero estos ladrillos de adobe no se cocían en hornos, sino que se dejaban secar simplemente al sol, por lo que en caso de lluvias einundaciones se podían ver afectados. Esto hizo que para evitar el deterioro de los ladrillos de adobe, tuviesen que recurrir a otras prácticas dentro de sus arquitectura, una de ellas fue construir las edificaciones sobre unas bases elevadas o plataformas , para que en caso de inundaciones o acumulaciones de agua el adobe de las paredes resistiera. Igualmente, con la misma finalidad, se hicieron losmuros o paredes muy gruesos, para que el agua no pudiera penetrarlos por completo, y se revistieron con cerámica vidriada o azulejos esmaltados que servían como una capa protectora al adobe. Para evitar el acumulamiento de agua sobre superficies horizontales, sustituyeron también las escaleras por rampas, para que al agua fluyera y se drenase.
El uso del arco, fue otra característica más, ahorabien, el arco distribuye el peso de la estructura hacia los lados, lo cual también obligó a que los muros fueran gruesos. La ventaja del arco sobre el sistema adintelado es que requiere de menos material, por lo que se gana espacio y se ahorra tiempo en la construcción de la estructura. También permite mayor monumentalidad en una obra. Cuando se yuxtaponen varios arcos se logran los techos conocidoscomo bóveda de medio cañón, muy utilizada por los mesopotámicos también.
Ejemplo de Bóveda de medio cañón:
2.2. Tipos de estructuras arquitectónicas:
La arquitectura mesopotámica se centró principalmente en dos tipos de obras: los Palacios y los Templos, también conocidos como Zigurats.
a. Los Palacios: Fueron estructuras levantadas sobre plantas rectangulares y sobre terrazas rodeadasde murallas.
El principal ornato de estos palacios estaba en la monumental puerta que daba acceso al interior de dichas murallas. Esculturas de toros alados con cabeza humana flanqueaban la entrada, y losas vidriadas (azulejos) revestían los muros con motivos decorativos repetitivos y estilizados. Ejemplo de ello es la bella puerta de Ishtar, en Babilonia:
Entre los templos más...
Regístrate para leer el documento completo.