Que es la Egologa Egologa La teora Egolgica parte del Derecho Positivo, pero la construccin cossiana dej de lado al normativismo mecanicista como objeto de la ciencia jurdica, para estudiar al Derecho comprendiendo e interpretndolo como conducta humana en interferencia intersubjetiva. En otras palabras, el objeto Derecho no sern ya las Normas Jurdicas, sino las Conductas Humanas -cruzadas-Egologa est significando el yo acto de toda accinel yo acto de la conductaen vez del yo pienso de todo juicio o del intelecto. Veamos El Derecho Positivoes el Derecho puesto por el Hombre(sea por un legislador, segn una teora Estatista y Legalistao por la Sociedad segn las teoras Historicistas). La Teora del Derecho Positivo(Iuspositivismo)se opone a la Doctrina del Derecho Natural (Iusnaturalismo),que en su enunciado ms bsico plantea que existe un orden natural (sea Dios, la Razn, la Naturaleza...) del cual deriva el Derecho Positivo y al cual debe respetar, reflejndolo. Volviendo al Iuspositivismo, en particular a Hans Kelsen y su Teora Pura del Derecho ellossostienen 1)la separacin entre Derecho y Moral 2)Que no hay ms Derecho que el Derecho Puesto por los Hombres 3)Que quien pone elDerecho es elEstadoa travs delLegislador(por eso los calificamos de Estatistas y legalistas) 4)Que elDerechoson lasNormas Jurdicas. A todo esto (puntos1, 2, 3y4), lo denominamos comoNormativismo Mecanicista. Vimos que laEGOLOGAedifica sobre estos conceptos Iuspositivistas (particularmente sobre los puntos1y2) , pero tambin que los supera al declararque el Derecho no es creado por el Estado ni por elLegislador, sino quelo hace la gente cuando vive... es decir, cuando compra, estafa, contrata, estudia, trabja, transita, ensea, etc. a travs de sus conductas, (en esto, la Egologa reemplaza al punto 3 del iuspositivismo). La egologa, tambin rebate el punto 4 al sostener que el Derecho, no son las Normas,sino La Conducta Humana en interferencia intersubjetiva. As, para la Egologa A)El Derecho es laConducta -cruzada- -bilateral- -en interferencia con otra/s conducta/s-, puede tratarse de la conducta de matar y ser dado muerte, de comprar y de vender, de usurpar y de ser usurpado, de contratar, de transitar por la va pblica, de donar, de votar, de asistir a clases, de ejercer una industria lcita, de estafar... Esas conductas, no son palabras que se pronuncian ni escriben. Son conductas que seviven se actuan, se realizan, se actualizan, se protagonizan... El derecho (ahora con minscula) de transitar, se actualiza cuando una persona efectivamente transita y ese acto de transitar es el Derecho (ahora con mayscula). El Derecho (como Objeto y con mayscula) es la conducta de transitar y por eso, no debe identificarse Derecho con Norma Jurdica, puesto que esta ltima, es solo la oracin quedescribe aquella conducta, pero que nunca deja de ser una oracin mientras que aquel (el Derecho) es la Vida misma, lo que se hace y se vive. B)Las Normas son enunciados, juicios, oraciones, palabras... que se refieren al (hablan acerca del...) Derecho, pero no son el Derecho (de lo contrario, estaran hablandoacerca desi mismas.) As, por ejemplo, la Norma que prohibe matar y prev una pena para elhomicida no es el Derecho, sino unaOracin (un juicio)que habla sobre las Conductas a las que valora y prohibe en el caso la conducta de matar. En sntesis, La Norma Jurdica es una Oracin (generalmente escrita en algn documento como puede ser la Ley o un Cdigo) que se refiera a algo. A qu Pus al Derecho o la Conducta Por ejemplo a la Conducta de matar. Adviertase que Derecho y Conducta se usan aqucomo sinnimos. NORMAS Y NORMAS JURDICAS 1 CLASE de HYPERLINK http//www.facebook.com/profile.phpid100000186071930 Introduccion Al Derecho, el jueves, 19 de mayo de 2011 a las 1237 Si nos detenemos en las distintas definiciones de Norma y en particular de Norma Jurdica que podemos encontrar, vemos que las coceptualizaciones que se intentan, comienzan por analizar su funcin. (as se dice que es...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.