ejemplo de ansayo

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
Flórez Trujillo1
Juan Manuel Flórez
Historia del Derecho
Roberto Vidal
28 de mayo del 2013

Balas por Votos
Introducción
Actualmente en Colombia existe un enfrentamiento armado interno entre el Estado y las F.A.R.C (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual ha dejado muchas víctimas en la duración del conflicto que lleva más de 50 años, en este transcurso de tiempo se hangenerado millones de desplazados, miles de muertos y el descontento de toda una sociedad que tiene ansias de paz. Recientemente el Gobierno nacional y las F.A.R.C han planteado la posibilidad de negociar la Paz, y han determinado en la Habana (Cuba) una mesa de negociación en donde se plantean puntos clave para la resolución del conflicto. Entre estos puntos clave encontramos uno de especial interéspara el presente ensayo y es el concerniente a la participación política de las F.A.R.C en el supuesto caso de una desmovilización. En cuanto a este tema se ha generado una verdadera división en la población civil, con argumentos en contra y a favor de la participación política de estos.
El objetivo del presente ensayo en plantear un argumento histórico que se acople en cierta medida alcontexto del conflicto Colombiano y de igual manera presentar una solución desde el punto de vista de la historia. De acuerdo con esto se sustentara la siguiente idea: para un proceso de paz exitoso se debe otorgar una participación política democrática por parte del Estado y la sociedad civil.
Flórez Trujillo 2
1. Del Estado absolutista
Al referirnos a Estado absolutista del siglo XVI y XVIIevocamos a una organización toda poderosa que concentra el poder sobre un territorio delimitado por fronteras imaginarias. También decimos que este organismo tiene como fuente de poder un ejército especializado para proteger sus intereses políticos. Y que existen ciertas clases privilegiadas que tienen como principal beneficio la participación política, esta clase privilegiada estaba conformadopor los nobles el clero y la monarquía, solo estos tenían acceso al poder. Las clases sociales de menor jerarquía se veían fuertemente desfavorecidas pues no tenían participación política alguna, es claro que al no tener esta facultad no podían intervenir en las toma de decisiones, ni proteger sus intereses ni mejorar sus condiciones. Entre este grupo de clases sociales marginadas resaltamos lafigura de los llamados burgueses, que eran artesanos y comerciantes que para la época habían logrado concentrar grandes cantidades de dinero, sin embargo aún con todas las riquezas no podían participar políticamente puesto que las clases sociales estaban ya determinadas(Anderson, 38).
Tanto en el Estado absolutista como en la raíz de conflicto colombiano encontramos ciertas similitudescontextuales, como es el caso de la alta concentración de tierra (Berman, 57) por una clase privilegiada que tiene fuertes lazos políticos con el gobierno, tanto en Colombia como en Estado absolutista existían grandes terratenientes que concentraban la riqueza y el poder, razón por la cual se inició un conflicto y distintos levantamientos violentos.
Flórez Trujillo 3
2. Las revoluciones burguesas y labúsqueda del poder político
Como se expuso anteriormente en el Estado absolutista había una clase noble que concentraba el poder político y excluía a otros actores sociales como los burgueses (Dino, 52) los cuales en causa de esta exclusión política se alzaron violentamente contra los nobles, y los grandes terratenientes, con la intención de adquirir el poder político y cambiar el sistemaeconómico hasta entonces feudal, hacia un sistema más liberal (García, 5). Podemos hacer una similitud en el contexto colombiano cuando muchos partidos políticos fueron excluidos por figuras antidemocráticas como el “frente nacional” iy otros impedimentos jurídicos que disuadieron el desarrollo de grupos de oposición en el sistema político colombiano. Muchos grupos sociales de oposición que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ansayista
  • Ansayo
  • Ansayo
  • ansayo
  • Ansayo historia
  • ansayo salud
  • Ansayo De Programacion
  • Ansayo de democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS