Ejemplos De Biprticos
Las mujeres llevan menos adornos, andan desnudas y solo se protegen con hojas de heliconia o una cinta de algodón, sujeta con un cinturón. También llevan plumas enlas narices y collares.
Religión:
Los Chácobo creen en la inmortalidad del alma y la existencia de espíritus malos y buenos. Los espíritus malos son los que deambulan durante mucho tiempo penandopor la selva o introduciéndose en animales o plantas, los espíritus buenos van a un lugar de placer y abundancia; por lo que la cultura Chácobo tiene la trilogía vida, justicia y solidaridad.
El mitomás generalizado es el referente a un personaje, a quien se le atribuye la creación de muchas cosas, al igual que la manutención y el equilibrio con la naturaleza, Cáco es el demiurgo que fueconcebido por las relaciones sexuales de una mujer Chácoba con un tigre Según los relatos míticos, Cáco es caracterizado como un ser travieso y que a través de sus travesuras va dando vida a las cosas.Accesibilidad:
La comunidad de Alto Ivon cuenta con una pista de aterrizaje y las comunidades que se encuentran en el río Yata cuentan con otra en la comunidad Paraíso. Fluvial: En épocas de lluvias elArroyo Ivon es navegable, constituyéndose también en una vía de acceso para la comunidad de Alto Ivon.
Amenaza: En el aspecto material y económico se han generado nuevas necesidades en la vida de loschácobos, que le han obligado a alterar sus pautas de comportamiento y su sistema de valores.
Nombre: Marco Antonio Patzi Ticona.
Curso: 4to. “g” sec.
Profesor: Alan Mendieta.
Materia:Patrimonio Cultural – turismo.
Ubicación:
* Ecoregión: Amazónica norte.
* Departamento: Beni.
* Provincia: Vaca Diez , Yacuma , Gral.Ballivian.
* Municipio: Riberalta , Exaltación.
*...
Regístrate para leer el documento completo.