EL 19 DE ABRIL
La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia se reúne un Cabildo extraordinario como respuesta inmediata a la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey Fernando VII. Surgió un movimiento popular ocurrido en la ciudad de Caracas el Jueves Santo del 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha porla independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por la Junta Suprema de España, disuelta en ese entonces.
Los preparativos se iniciaron la noche anterior en la casa de Manuel Diaz Casado y en la madrugada del 19 en la de Jose Angel de Alamo donde se acordó reunir un cabildo extraordinario, convocado por elprimer alcalde José de Llamozas.
19 de abril se conmemora el primer paso para la independencia de Venezuela, un movimiento popular que marcó el inicio de la lucha por vencer al dominio español.
Para esa época, Vicente Emparan, quien era Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobiernoautónomo.
Ese día, mientras Emparan se dirigía a la misa en la Catedral de Caracas, un grupo perteneciente a la aristocracia, burguesía criolla y varios miembros del Cabildo de la Ciudad, le abordaron a las puertas de la Iglesia para manifestarle su total desconocimiento al cargo político y militar que ostentaba como Capitán General de Venezuela.
Vicente Emparan, quien era Capitán General deVenezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas
Al no estar de acuerdo con esto, se dirige de regreso a la sede del ayuntamiento; y desde la ventana, pregunta a la multitud que se había reunido en la plaza mayor, actualmente la plaza Bolívar de Caracas, si querían que él siguiera mandando, detrás de él se encontraba el presbítero José Cortés de Madariaga, quien le hizo signos a la multitudpara que contestaran que “NO”, Emparan dijo que entonces él tampoco quería el mando, renunció y se fue a España.
El mismo 19 de Abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno, este documento lo redactó el Cabildo de Caracas tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e inicio la emancipaciónde Venezuela.
La sesión se realizó en el Ayuntamiento de Caracas conocido hoy como Casa Amarilla, esta había sido organizada para convencer a Emparan de presidir una junta de gobierno en rechazo a la ocupación napoleónica de España. Esto fue en vano y terminó con el establecimiento del gobierno que un año más tarde declararía la independencia.
ANTECEDENTES DEL 19 DE ABRIL DE 1810
Losacontecimientos del 19 de abril de 1810 en Caracas fueron consecuencia de los cambios políticos que se produjeron en España a raíz de la invasión napoleónica en 1808. La situación política de España era la siguiente: ocupaba el trono español Carlos IV, monarca débil, dominado por su mujer y por el favorito de ésta, el ministro Godoy. España padecía las consecuencias de la desorganización fiscal yadministrativa y el desorden de la política interna, todo lo cual se reflejaba en la debilidad económica del país. Algunos círculos de la nobleza y de la burguesía española confiaban en la caída de Godoy y la llegada al trono del príncipe heredero Fernando. Para aquellos círculos, la idea del matrimonio de Fernando con una parienta de Napoleón, habría de facilitar la introducción de reformas y latranquilidad política. Fernando había pedido en matrimonio a una parienta de Napoleón; pero éste rehusó aceptar. Sus intenciones respecto a España eran otras: quería destronar la monarquía española y poner en el trono a uno de sus hermanos. Las querellas de los círculos gobernantes de España facilitaron los propósitos del Emperador francés. Napoleón envió a España un ejercito de 30000 hombres. El Rey...
Regístrate para leer el documento completo.