El Aborto
2. ¿Que es?
3. Razones por las cuales Abortar.
4. Consecuencias
□ Físicas.
□ Sicológicas.
5. En Chile. ¿Legal o no legal?
Introducción
En este trabajo aprenderemos el concepto del aborto. Que en nuestro país es un tema muy particular de los jóvenes, las posibles Enfermedades a las que se puede llegar a quedar sometida por elhecho y la legalidad o NO legalidad de éste, espero lo lean y estén conformes con la información entregada.
¿Qué es?
Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana 20 de embarazo y/o con un peso menor de 500 grs.
El aborto provocado, puede ser terapéutico, por razones médicas o legalesaceptadas, y no terapéutico cuando se hace sin justificación médica o legal aceptada.
El aborto provocado se utiliza como método anticonceptivo porque si todas las parejas usaran los métodos anticonceptivos de manera perfecta y existiera el anticonceptivo ideal, que permitiera evitar los embarazos no deseados, con un 100% de efectividad nunca se llevaría a cabo un aborto.
Sin embargo, aún losmétodos más modernos de anticoncepción están muy lejos de ser perfectos, por lo que muchas veces se recurre a la práctica del aborto.
La incidencia de abortos provocados es difícil de estimar en países donde su práctica es ilegal; sin embargo, si la incidencia natural de abortos es aproximadamente del 15%, se puede asumir que el resto de los abortos que ocurran en un país es provocado.
La mayoría delos países en donde el aborto es legal han logrado un control de la natalidad, mientras que los países donde el aborto es ilegal han tenido problemas para lograr un buen control aun con buenos programas de planificación familiar. Cuba, es el país latinoamericano que más ha logrado controlar la natalidad y el único donde el aborto es legal.
¿Por qué razones abortar?
Las mujeres decidimosabortar por muchas razones:
Las Causas del aborto.
□ El principal problema del aborto es psicológico y es el miedo:
Miedo por falta de capacidades económicas para alimentar al hijo.
Este temor se debe a la falta de confianza en Dios ya que lo más bello y lo más querido para una madre es su propio hijo.
Desafortunadamente ésta sociedad de consumo y de falsos valores en que vivimos, hadesvalorizado al niño que debe venir a éste mundo y con su racionalismo ha creado un falso temor. Veamos un gran ejemplo: Kay James, directora de relaciones públicas para el MOVIMIENTO PROVIDA en Estados Unidos habla de una mujer de color terriblemente pobre, abandonada por su marido alcohólico, que tuvo su cuarto bebé sobre una mesa "ese bebé era yo", dice la Sra. James graduada de la Universidad ymadre de 3 niños.
□ Miedo a lo que digan sus padres o las demás personas.
(Cuando la joven es embarazada durante el noviazgo). Realmente los conceptos y los razonamientos humanos, de padres o terceras personas ante las leyes de Dios, no deben impedir que venga una criatura a éste mundo. La vida la dá Dios y Dios está por encima de todo concepto.
"Yo iba a ser el séptimo hijo y mi madre estabadecidida a no dejarme nacer. Entonces sucedió algo maravilloso. Mi tía la hizo cambiar de opinión y así me fué permitido nacer. Se puede decir que soy un milagro". Arthur Rubenstein, pianista.
□ Miedo a los 9 meses de embarazo y al dolor del parto.
Realmente la misión más grande de toda mujer, es ser madre y traer hijos al mundo. Si los animales que son irracionales no se niegan este derecho¿Por qué, la mujer va a tener miedo, si es una función natural que corresponde a su naturaleza femenina?
□ Problemas de salud.
Debemos recordar que Beethoven el gran músico que asombró con su música divina, y que todavía escuchan aquellos que quieren dar alimento y aliento a su alma; su madre fué tísica y su padre alcohólico.
□ Violación.
La violación es un abuso horrible con...
Regístrate para leer el documento completo.