EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
A finales del siglo XV y principios del XVI, el régimen político de tipo feudal se derrumbó y fuesustituido paulatinamente por Estados dinásticos con gobiernos de poderabsoluto.Las monarquías europeas requerían de un verdadero poder, independiente y centralizado, que lespermitiera adoptar medidas que favorecieran el desarrollo de las actividades mercantiles, impedirque lospríncipes y clérigos gobernaran a su arbitrio en sus territorios y estar en posibilidades decompetir con las naciones rivales, que también aspiraban a dominar los mercados.La consolidación delAbsolutismo se realizó mediante la aplicación de una política económicamercantilista, un sistema de fuertes impuestos que recayó en la población, un ejército nacional y unaflota mercante y mediante laexpansión territorial que se fortaleció a través de las guerras deconquista
El eje de la administración absolutista recayó en los primeros ministros al servicio de los monarcasquienes, mediante un aparatoburocrático, controlaban la administración del Estado. Importante fuetambién la participación de la iglesia al lado del Absolutismo, con clérigos mejor preparados alservicio de la corte y con escuelaspara los sectores privilegiados de la sociedad.
Absolutismo es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado (el Estado absoluto),propios del Antiguo Régimen; caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ningunalimitación institucional, fuera de la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder(legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo; lo que implica la identificación de...
Regístrate para leer el documento completo.