el ada
¿QUE ES EL ADA?
La Asociación Defensora de Animales y del Ambiente es una organización que no tiene ayuda del estado, es privada, sus aportes los recibe de socios, donaciones privadas y de sus actividades asistenciales en la clínica veterinaria.
Con jurisdicción en el territorio colombiano, fundada en Bogotá, el 18de noviembre de 1964, mediante Resolución 5310, del Ministerio de Justicia.
ESTA INTEGRADA por dos miembros que son los socios y voluntarios, que no reciben remuneración alguna
■El gobierno de la institución lo constituyen en su orden: la Asamblea General, La Junta Directiva y la Presidencia.
SU MISIÓN es trabajar por los derechos de los animales y del Medio Ambiente, mediante accionesorientadas a la disminución y la erradicación de toda forma de maltrato y explotación.
VISIÓN Encaminar acciones hacia la protección de los animales y del medio ambiente buscando que Colombia se constituya en modelo para Latinoamérica.
PRINCIPIOS
■El respeto a la vida, sin distinción de raza ni especie.
■Ningún ser vivo debe ser esclavizado, maltratado ni explotado.
■Todos los animales son iguales enmateria de derechos.
OBJETIVOS
Crear conciencia sobre el sufrimiento de los animales causado por el abandono, las enfermedades y el maltrato, con el fin de reducirlos tanto como sea posible, con miras a la erradicación.
Participar como gestora de leyes que aboguen por la defensa y la protección de los animales y del medio ambiente. Difundir y hacer valer las normas existentes.
Trabajar comogrupo opositor a todo tipo de espectáculo y prácticas, como el uso de animales en la industria de consumo y experimentación.
Promover y orientar la creación de Juntas Defensoras de Animales, así como de grupos que trabajen por la protección de los animales y del medio ambiente.
PRINCIPALES LOGROS
■Gestores del Estatuto Nacional de Protección de los Animales, Ley 84 de 1989, hoy vigente en elterritorio nacional.
■Colaboración en la redacción del acuerdo 036 de 1999 sobre tenencia responsable de mascotas y normas de convivencia ciudadana en Bogotá.
■Participación en la resolución No.11101 de 1999, de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, por la cual se establecen criterios técnicos y jurídicos para la prestación de este servicio con la utilización de caninos.
■En elaño 2002, se consiguió la prohibición de animales silvestres y mamíferos marinos en espectáculos públicos en Bogotá, mediante el acuerdo 058, aunque actualmente no se encuentra vigente.
■Se logró la prohibición de la vivisección o utilización de animales vivos en planteles de educación elemental, secundaria y técnica. Sólo las universidades pueden hacer uso de ellos mediante la aprobación del Comitéde Ética del cual debe hacer parte, en todos los casos, un integrante de una sociedad protectora de animales.
PROBLEMÁTICA
En pleno siglo XXI los animales siguen siendo víctimas de:
PERROS Y GATOS:
Utilizados como mascotas en espacios reducidos, abandonados en las calles, la explotación de las hembras para tener partos continuos para vender sus crías cuando aún están muy pequeños, losmaltratos que aplican en las guarderías o peluquerías cuando son llevados allí para su limpieza o cuidado, mascotas que son usadas por niños como juguetes, cuando son castigados de forma inadecuada causando heridas , cuando las pintan, cuando son violados por desadaptados, cuando son maltratados por pandillas entre otras.
CABALLOS
Obligados a trabajar hasta el agotamiento sin buena alimentación, a losque estando enfermos o heridos los obligan a trabajar dándoles fuertes castigos, hembras que estando en trabajo de parto son obligadas a trabajar, cuando son abandonados a su suerte por estar enfermos o están mutilados
ANIMALES SILVESTRES
Que son sometidos al tráfico ilegal, lo que implica tortura, extinción de especie, destrucción de su hábitat, cuando son sometidos a lugares inadecuados...
Regístrate para leer el documento completo.