El agua y el D.F
carla gomez-monroy
Breve historia del abastecimiento de agua a la Ciudad de Mexico.
Agua en el DF: Abastecimiento
"Históricamente ha sido necesario afectar las regiones externas
para beneficiar el abastecimiento de la ciudad."
En época de Tenochtitlan, el agua era distribuida por medio de canoas que pasaban a todos los calpullis.
Con elcrecimiento de la ciudad, en 1426, el tercer emperador, Chimalpopoca, mandó a construir la primera gran obra hidráulica de la historia de la ciudad, encomendando a Netzahualcóyotl, príncipe de Texcoco, la labor de construir un acueducto que trajera agua fresca de los manantiales de Chapultepec, un sistema de desalojamiento, así como un albarradón que contuviera las aguas saladas de lasdulces y que al mismo tiempo evitara las inundaciones.
Ese acueducto fue destruido parcialmente durante la Guerra de Conquista para
privar a la ciudad de agua potable.
En 1536 el caudal fue considerado como de "agua gruesa", por su alto contenido
de carbonato de sodio por lo que se inició la construcción del acueducto de
Santa Fe, pueblo que en aquel entonces estaba rodeado de manantiales.El acueducto de Santa Fe resolvió el abastecimiento de agua, momentáneamente,
ya que cada vez se tuvo que recurrir a más caudales y en esos primeros 100 años
de la Colonia se traía también de los manantiales de Azcapotzalco, Cuajimalpa,
Molino del Rey, Chapultepec San Pablo y San Juan.
Durante los siglos XVII y XVIII los acueductos de arcos fueron la principal
fuente de aguapotable. El acueducto de los Arcos de Belén con más de
900 arcos, en la actual Avenida Chapultepec, y el de Guadalupe que medía 10
kilómetros y contenía 2 mil arcos.
En aquel entonces surgió el oficio de aguador, quien entregaba, en grandes
cántaros, agua en las casas a cambio de unas cuantas monedas, de esta forma
las familias satisfacían sus necesidades para beber, cocinar, regar lasplantas
y lavar la ropa.
Hacia finales del siglo XIX se construyó debajo del acueducto de Santa Fe la
nueva red subterránea de distribución y abastecimiento de agua potable en
caños de barro cocido, plomo, fierro y piedra. El 30 de julio de 1879 comenzó
a operar.
En 1906, el presidente Porfirio Díaz ordenó traerse el agua de los manantiales
de Xochimilco para lo que mandóconstruir un moderno acueducto de concreto
con dos metros de diámetro y 26 kilómetros de largo. La construcción de esta
obra hizo que muchos de los chinamperos xochimilcas tuvieran que cambiar
sus actividades agrícolas emigrando a la Ciudad de México para adquirir
empleos como albañiles, sirvientes o cargadores.
El agua de Xochimilco no ha dejado de surtir a la ciudad y sus respiraderos aún se pueden apreciar en Tepepan y la avenida División del Norte.
Posteriormente, se cavó en Nativitas el primer pozo profundo de la ciudad--con
la cifra récord para la época de nueve metros de profundidad--inaugurando una
nueva forma de abastecimiento al extraer el agua de los mantos acuíferos
del subsuelo de la ciudad.
Para 1910 la población de la ciudad de México seguía creciendofomentando la
extracción de agua del subsuelo de la ciudad, que es hasta la fecha sigue siendo
la principal fuente de abastecimiento en la ciudad. Sin embargo la sobreexplotación
de esos grandes yacimientos de agua filtrada (de los antiguos grandes
lagos y de las lluvias en todas las estribaciones montañosas) ha provocado
hasta ahora los inevitables hundimientos.
En 1930 había 350pozos y llegaron a 700 para 1950. Ante la gravedad de los
hundimientos que comenzaron a evidenciarse en los edificios más antiguos y por
ende históricos, se determinó en 1942 el traer agua desde la cuenca del Río
Lerma, una de las más ricas y amplias cuencas. Pero el traer el agua
a una ciudad ubicada a 2,200 metros sobre el nivel del mar y encerrada con una
muralla natural, tampoco...
Regístrate para leer el documento completo.