El alca y el plan colombia

Páginas: 37 (9104 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2010
EL ALCA Y EL PLAN COLOMBIA
HACIA UNA ESTRATEGIA DE HEGEMONÍA ECONÓMICA

JUAN CARLOS ARANGO QUINTERO

Informe final presentado al Seminario temático: La política internacional y la transición histórica. Siglos XX-XXI

Profesor

WILLIAM RESTREPO RIAZA

Politólogo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS
MEDELLÍN
2002Introducción

La Iniciativa para las Américas al contrario de lo que podría pensarse, es un proceso que viene siendo pensado desde hace más de dos décadas, en una clara intención por parte del gobierno de Estados Unidos, con el ánimo de hacer frente a situaciones del nuevo contexto mundial derivado del final de la guerra fría y del posterior desmoronamiento de la Unión Soviética. La llamadamultipolaridad, al contrario de la bipolaridad, ha generado una dinámica donde de nuevo los centros de poder se han redefinido, se han reacomodado para hacer frente al equilibrio del poder y a la correlación de fuerzas de las potencias mundiales en el gran ajedrez que es el nuevo entorno mundial. A continuación se describe el proceso que dio pie al proyecto de los Estados Unidos de la conformación de unmercado único para América. El objetivo del presente trabajo es tratar de corroborar la hipótesis de que el ALCA es un mecanismo mediante el cual los Estados Unidos pretenden enfrentar las nuevas reglas que se imponen en el escenario mundial mediante la anexión comercial del resto de América. El ALCA permitiría ganar tanto espacio en el mercado mundial como equilibrar la balanza del poder mundial,y para el logro de esto es necesario garantizar la estabilidad de la región mediante acciones como el Plan Colombia, que buscan por medio de una intervención indirecta combatir el terrorismo insurgente y el narcotráfico.

El trabajo consta de cuatro partes. En la primera se hace un recorrido por lo que ha sido el proceso de conformación del ALCA. En segunda instancia se tratan de establecer losmóviles más que económicos de otra índole que se ocultan tras el Acuerdo de integración. En tercer lugar se ubica el tema del Plan Colombia y su relación con el ALCA. Por último se enuncian algunas conclusiones.

1. El ALCA: inicios y desarrollo

Este apartado es más un recorrido descriptivo por lo que ha sido el desarrollo del ALCA en sus diferentes etapas; aunque se hacen algunasanotaciones un poco mas profundas respecto a asuntos más puntuales.

• Antecedentes

La década perdida trajo para la mayor parte de las economías latinoamericanas situaciones de endeudamiento insostenible que conllevaron en muchos casos a la moratoria de los pagos internacionales. Esta situación fue aprovechada por el gobierno de los Estados Unidos para idear el llamado Plan Brady,iniciativa que surge en 1989 so pretexto de buscar una solución al agudo problema del endeudamiento. El proyecto tenía como objetivo ofrecer cierto paliativo financiero para el problema de los pagos por las obligaciones contraídas en años anteriores, pero significó la imposición, como condición sine qua non, de reformas económicas encaminadas a “liberar” las economías de los países que se acogieran almismo.

El Plan Brady sirvió de base para la configuración del renombrado “Consenso de Washington” adoptado por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como criterio estricto para conceder nuevos préstamos a las naciones endeudadas, bajo el eufemismo de “ajuste estructural”. El Consenso, formulado por el entonces Presidente del Banco, John Williamson, consistía en tresgrupos de recetas, las que se convertirían en la base de las políticas neoliberales en gran parte de América Latina:[1]

1. Reducir y revisar el papel económico del Estado disminuyendo ante todo los gastos sociales y desregulando las economías nacionales para permitir el libre juego de las fuerzas del mercado.

2. Apoyar al sector privado mediante la eliminación de subsidios, la liberalización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Plan Colombia
  • PLAN COLOMBIA
  • plan colombia
  • Plan colombia
  • Plan colombia
  • Plan colombia
  • El plan Colombia
  • Plan colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS