el anu'0
(La Paz - La Prensa)
El maravilloso y alucinante mundo del cómic en Bolivia. El 2005 fue el gran año de la historieta y el trazo agudo con más de quince publicacionesque salieron a la luz dando a conocer a una veintena de jóvenes artistas dedicados a este arte de larga vida.
Cuando llegué a La Paz en 2002 no sabía que yo iba a meterme en esto del cómic. Tuvimosesa idea de armar un festival internacional de cómics en La Paz pero sin saber mucho sobre un supuesto movimiento del cómic boliviano... Entonces, después de una pequeña investigación nos encontramoscon Francisco Leñero, dueño del Cómic Shop.
En realidad, la investigación no fue tan pequeña, buscar aficionados de cómics en La Paz para dos francesitos recién llegados era como buscar a Tintínen Gotham City.
—”Estamos buscando gente que dibuja historietas, tiras cómicas, tebeos y un derby suave por favor”.
—”..!¿??”.
—¡Bueno, cómics, no más!...
—¡Ahhh, cómicos!
—No. ¡Cómics!
Derepente, cuando estábamos empezando a creer que organizar un festival de cómics en La Paz iba a ser difícil (tan “fácil” como armar un encuentro del chuño en Dakar), todo se puso más claro. Todo empezóa ponerse en marcha y este año, 2006, se realizará la cuarta versión del Festival.
En esa época, allá por 2002, se notaba que el cómic era cosa de unos locos que se juntaban bajo el título de “Clubdel Cómic” en un boliche de la plaza del Estudiante para compartir su afición.
En octubre de 2002, cuando nos estábamos moviendo para armar el Festival, surgió el proyecto de una bibliotecaespecializada en cómic con la Fundación Simón I. Patiño. ¿Quién podía soñar mejor? Un cómic shop, una revista, un club, un centro, un Festival Internacional de Cómic... ¡Todo eso en la misma ciudad! La Paz seestaba convirtiendo en una especie de “comicoteca” gigante... (Por ejemplo, se sabe que hasta ahora no hay otro festival internacional de Cómic en el Cono Sur y tampoco un Centro del Cómic...).
Si...
Regístrate para leer el documento completo.