El apego infantil
** Psicología del Desarrollo **
RELACIÓN ENTRE EL APEGO Y
LA ADAPTACION DEL NIÑO
AL SISTEMA ESCOLAR
** Felipe Galdames L** & ** Claudio Mayer B. **
____________________________________________________________
__________
Del momento de nacer el ser humano es un individuo dependiente de un otro, yaque es, ese otro el que debe satisfacer las necesidades básicas de cuidado y alimentación. En general este rol de cuidado es asumido por la madre y es con ella, que el niño genera una mayor relación de confianza, dicha relación puede presentarse de distintas formas. Y es por esto que psicólogos plantearon una teoría para explicar las conductas de los niños que se criaban en las distintascircunstancias de cuidado. Dicha teoría se denomina como la “teoría del apego”.
La importancia que tiene para los niños sentirse protegidos y seguros por partes de sus cuidadores, es muy elemental, ya que estos últimos cumplen un rol trascendental en desarrollo psicológico de los niños. Según Susan Golombok (2006), gran parte de lo que hoy sabemos sobre qué aspectos de la crianza de los padresimportan más para el equilibrio psicológico de los hijos se lo debemos a la obra precursora del psiquiatra John Bowlby y la psicóloga Mary Ainsworth.
Dado este contexto se busca reflexionar y dar respuesta a la siguiente interrogante:
¿Cuál es la relación que existe entre el apego y la adaptación del niño al sistema escolar?
Para esto, se buscarán las diferencias individuales de lacalidad del apego, revisando sus factores, el rol que cumplen los cuidadores, la influencia de cada uno de los tipos de apego en el ingreso del periodo escolar, y como enfrenta el niño este nuevo mundo que es el colegio o la escuela.
Por lo mismo se recurrirá a una variedad de autores que han realizado estudios al respecto, así se podrá obtener una opinión y una visión más amplia de lo que setrata este proceso de dejar al ser que brinda protección y cuidados, para integrarse a un nuevo mundo de reglas y de conductas sociales.
Palabras claves: Apego, Desarrollo Psicológicos, Adaptación
Introducción
Sin duda en nuestra sociedad existe un tipo de vida en donde los niños pasan bruscamente de un sistema de cuidados excesivos (en algunos casos), a un sistema en donde seenfrentan a conductas, relaciones, y una forma de percibir la realidad muy diferente a la que estaban acostumbrados. Todo este proceso sucede con el ingreso del niño al sistema escolar. Leach (1993); Toesca (1987) señalan que el ingreso a este periodo es el comienzo de una nueva vida, que durara los próximos doce años o más. En donde el niño se encuentra con un medio escolar muy diferente condisciplinas y normas impersonales, con exigencias del deber escolar y una vida colectiva completamente nueva.
Los primeros días de la llegada de un niño a la escuela supone un acontecimiento importante no sólo en su vida sino también en la de sus padres, porque ambos afrontan su primera separación importante, la que muchas veces lleva a arrebatos emocionales (Alpi et al., 2001). Con respecto a laseparación, Leach (1993) sostiene, que ahora el niño tendrá que arreglárselas por si solo, hecho altamente tensionante aun más si este está acostumbrado a la presencia del cuidador.
Toesca (1987) afirma que en efecto desde el punto de vista del niño, dicha separación se vive como un abandono, lo que le traerá consecuencias a corto y a largo plazo.
También es cierto que cada niñoenfrenta este proceso en forma distinta a otro, todo esto es debido a la confianza, la seguridad que tiene de si mismo y del entorno que lo rodea, y las diferentes circunstancias de cuidado que han tenido durante su infancia. Sus relaciones sociales, vinculaciones con el medio, y tantos otros factores de convivencia. Son caracterizadas por el tipo de crianza que le otorgaron sus cuidadores...
Regístrate para leer el documento completo.