"El Arte del racismo"
Páginas: 23 (5550 palabras)
Publicado: 18 de diciembre de 2014
Facultad de Bellas Artes
“el Arte del
racismo”
PLASENCIA RUIZ, Andreina
Profesora: CABRERA SOCORRO, Gloria
Índice
Introducción………………………………………………………………………....2
Génesis del conflicto…………………………………………………………...…..4
Personajes destacables del movimiento negro del siglo XX:……………...…..9
-
Rosa Parks…………………………………………………………………10
-
Martin LutherKing…………………………………………………………10
Buscando nuevas formas de expresión, el arte:……………………………….12
-
La Música y la Escritura…………………………………………………..12
-
El Cine y la Televisión……………………………………………………..13
Conclusión………………………………………………………………………….17
Anexos………………………………………………………………………………20
Bibliografía………………………………………………………………………….21
1
Introducción
En este trabajo se desarrollará un análisis delorigen racismo y su
evolución en los Estados Unidos a la vez que es relacionado con la
respuesta del arte, tocando el área musical, la televisión y sobretodo el cine,
que se desarrolló en el país como consecuencia de la lucha contra la
discriminación de la población negra, los derechos civiles y por la igualdad
de los afroamericanos frente a los blancos.
A medida que la consideraciónnegativa de la población negra se
afianzaba cada vez más en la sociedad, la crispación social crecía de la
misma manera. Como resultado, emergieron numerosos representantes
sociales que resaltaron por la labor en defensa y creación de los derechos
civiles. La situación vivida, al igual que algunas de las hazañas realizadas por
estos representantes, hay que añadir también el movimiento feminista(aunque no me centraré en este tema), fueron llevadas al cine en numerosas
ocasiones. El tema del racismo, la discriminación racial y cultural fueron los
temas predilectos en el campo cinematográfico, con mayor intensidad,
durante los años 60 y 70.
Este análisis de la génesis del racismo, nos va a crear un contexto
social específico que nos ayudará a comprender mejor el por qué de la
situacióndesventajosa de las minorías y, como consecuencia, la respuesta
del sector del arte como agente social fundamental a la hora de tomar
partida en la transmisión de un pensamiento más crítico y reivindicativo en
consonancia con la situación vivida en el momento… una ideología en contra
de las desigualdades sociales y la discriminación racial.
Para la realización del trabajo, tuve quedocumentarme mediante
numerosas fuentes, puesto que el tema del racismo y el arte no siempre son
temas de los que se hable simultáneamente. Esta pudo ser una pequeña
dificultad a la hora de elaborar el trabajo, pero que tras conseguir, lo que
considero una buena documentación, solo fue dejarme llevar por la
intensidad de tema para elaborar el proyecto.
En la estructura del texto nos vamos a encontrarcon una breve
2
reseña de lo que fue una muy larga historia sobre la llegada de los negros a
Estados Unidos, donde sólo me centraré en la narración de una primera
etapa más primitiva, dando, posteriormente, un salto en la historia hasta
llegar a los años previos de la década de los 60 en adelante, que es donde
se concurren los hechos más relevantes que cambiarán la historiade los
negros y de los derechos civiles; mencionando a personajes tan
trascendentales en éste movimiento como Rosa Parks y Martin Luther King.
Tras habernos situado en el ambiente social e ideológico del
momento, hablaré sobre la repercusión de esta situación en la sociedad y de
que manera es afrontada mediante el surgimiento del arte. Gracias a la
música y el cine que, fueron fundamentalespara la transmisión y desahogo
de la población, sobretodo de la negra. Pudiendo forjarse una nueva imagen
(ya distorsionada e incrustada en la población por los blancos), para lograr
hacerse un hueco digno en la sociedad tras centenares de años viviendo
bajo las sombras, la discriminación y el dominio de los blancos.
3
Génesis del conflicto
Todo se remonta al año...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.