el atroz encanto de ser argentino

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN

La palabra Ontogenia se la utiliza para describir el proceso del desarrollo del lenguaje en el niño.
El desarrollo del lenguaje hace referencia a las distintas etapas evolutivas por las que pasa un individuo hasta adquiere las estructuras básicas de lenguaje como aprender y relacionarse.
Se distinguen 3 grandes etapas en el desarrollo lingüístico, ladiferencia entre la Etapa Pre- Lingüística y el Primer Nivel Lingüístico es el uso de la expresión de las primeras palabras de forma significativa. La 3º etapa seria el segundo nivel lingüístico, donde este periodo coincide con el ingreso del niño a la escuela y con el desarrollo de los procesos de aprendizaje pedagógicos que tienen como material básico al lenguaje.









0 meses:En esta etapa de un bebe recién nacido se puede ver la conexión que tiene con su madre, cuando fija la mirada al momento de amamantarlo de esta forma crea el vinculo madre-hijo; también cuando sigue con sus ojos cuando ella se desplaza.
Desde que nace hasta el final del primer mes, la única expresión del bebe es el llanto que la primera manifestación sonora mecánica, la variación de la tonalidadesta relacionado con el bienestar o malestar del bebe, ya que lo utiliza cuando tiene hambre, sueño, cuando siente dolor y se tranquiliza con la voz de la madre.
En este periodo la mayoría de sus actos son reflejos común a todos los bebes tanto como succionar o cerrar los puños. Aquí es donde empieza el juego vocal que comienza con los sonidos y emisiones continuadas.



3meses:
En esta etapa el niño produce sonidos mediante la sonrisa a veces con murmullo, intenta decir cosas mediante balbuceos, se hace notar cuando esta feliz o enojado, comienza a registrar sus manos y movimientos.
Conoce la voz de la mamá y al escucharla mira a su alrededor para encontrarla, tiene reflejos de búsqueda ante la posición de alimentarse.
Comienza a tener contacto con su cuerpo,mediante juguetes u objetos brillantes, con luces que le llamen la atención para así poder estimularlo.





6 meses:
En esta etapa el niño suele emitir los primeros elementos vocálicos y consonánticos, produce imitación de sonidos le gusta que le hablen de cerca.
Toma objetos con la mano y utiliza una para alcanzar a otro, estando boca abajo levanta su cabeza y se sostiene en susbrazos, su cabeza y ojos se mueven con coordinación; conoce el estado de animo de su mamá, también es sensible a personas extrañas.
Empieza a degustar diferentes papillas con cuchara, también a tragar líquidos con más consistencia, comienza a morder y es capaz de apoyar sus manos en la mamadera.




9 meses:
En esta etapa el niño muestra interés por imitar gestos y sonidos paracomunicarse hace que sus vocalizaciones sean mucho más variadas.
Empieza a decir mamá o papá, aplaude, responde a cuando lo llaman por su nombre, en su silla se sienta correctamente y puede permanecer un largo tiempo sin apoyo.
Cuando lo están alimentando ya agarra los utensilios (plato, vaso, cuchara, tenedor) toma líquidos en vaso por si solo.
Prueba la autoridad de sus padres y disfrutacuando lo autorizan a algo, si ve algún niño lo imita, se asusta con gente extraña, coordina mas sus movimientos agarrando juguetes.


1 año:
En esta etapa el niño repite las palabras que escucha de un adulto pero no atribuye al mismo significado, imita ritmo de conversación y expresión.
El niño suele ser el centro de atención, festejándole sus ocurrencias, obedece a órdenes, balbuceacuando se mira en el espejo.
Empieza a realizar sus primeros pasitos, camina sobre manos y pies, pone y saca objetos. Se niega a comer alimentos que no le gustan, bebe solo de su taza o vaso.
Comienza a interactuar con los demás niños de su mismo sexo o no, manifiesta celos de sus hermanos o de los otros niños.



1 año y medio:
En esta etapa el niño emplea palabras para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El atroz encanto de ser argentino
  • EL ATROZ ENCANTO DE SER ARGENTINO
  • el atroz encanto de ser argentino
  • Resumen Del Atroz Encanto De Ser Argentino.
  • Comparación entre Odas Seculares y El atroz encanto de ser argentinos
  • Resu,en del libro:El Atroz Encanto de Ser Argentinos
  • Resumen capitulo 1 de "El Atroz Encanto de ser argentinos"
  • el atroz encanto de ser argentino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS