El Caballero De Olmedo 2

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
Análisis:
Argumento: Don Alonso ve a doña Inés en la feria de Medina y se enamora de ella. Para conseguir el amor de Inés, Alonso contrata los servicios de una alcahueta llamada Fabia. Fabia consigue que Inés le deje a Alonso el listón verde (una cinta) de sus zapatos atado a la reja del jardín.
Pero entretanto aparecen en el jardín Fernando y Rodrigo, que es el hombre con quien el padre quierecasar a Inés, y parten la cinta entre los dos. Cuando los ve con la cinta, Inés piensa que Fabia le ha engañado. Pero ésta le explica lo que había sucedido.
Inés y Alonso empiezan a verse y para disimular ante su padre, Inés le dice que quiere ser monja y que necesita un profesor de latín. Tello, el criado de Alonso, hará este papel y así puede llevar y traer las cartas.
Rodrigo se sientehumillado por la indiferencia de Inés y está cada vez más celoso. Además se da cuenta de que Alonso tiene muchos más valores que él. Después de la feria de Medina, Alonso va a despedirse de Inés para marchar a Olmedo. Rodrigo y Fernando aprovechan la ocasión para seguirlo y matarlo. Tello encuentra a Alonso moribundo y lo lleva ante sus padres. Luego vuelve a Medina para contarle a Inés lo sucedido ypide justicia al rey, que decide ejecutar a Rodrigo y Fernando.
Personajes:
Alonso: Es el personaje principal. Es un hombre atractivo (1) y valiente.
Ama a Inés de una forma correcta y quiere casarse con ella.
Se preocupa por sus padres. (2), (3)
Es valiente, como demuestra en la feria con los toros, también es generoso, ya que salva a Rodrigo.(4)
Tiene el apoyo del rey.(5)(6)
Su peor error escontratar a una alcahueta-bruja. Es posible que su muerte se deba a este error.
Inés: Es bella (su belleza física se refleja en metáforas como “dientes de perlas”).(7)
Es noble e ingeniosa (enseguida idea la manera (8) de contratar a Tello (9)como profesor para que lleve los mensajes entre ella y Alonso).
Sabe que tiene que acatar la autoridad de su padre pero no duda en engañarlo metiendo en sucasa a Tello y Fabia.
Al final, cuando se entera de la muerte de Alonso, decide meterse en un convento. Esto es un ejemplo del papel de la mujer de la época.
Además, Inés es el centro del conflicto. Causa de su amor y de los celos de Rodrigo, muere Alonso.
Fabia: Recuerda a la Celestina: es alcahueta, bruja, vende cosméticos... (10)También practica conjuros y hechizos.(11)
Pero a diferencia deCelestina, Alonso solo quiere que actúe de mensajera. Además Inés ya está enamorada de Alonso y no hace falta que Fabia use sus hechizos.
Tello: Desempeña el papel del gracioso.(12)
Tiene una fidelidad total hacia Alonso. Además también es su confidente. Su relación es casi de amistad. Le consuela(13), le anima(14), (15), y hasta ironiza(16) sobre el amor que Alonso siente por Inés.
Aporta elementosdivertidos a la obra.
Aunque quiere quitarle la cadena (17) que le da Alonso a Fabia, su actitud no tiene nada que ver con la de los criados de Calisto, que son capaces de matar a Celestina para conseguir la cadena.
Don Pedro: Es el padre de Inés. Siente un gran amor por su hija (18)y sabe que tiene que guardar el honor de su familia, pero se deja engañar por Inés. En el fondo desea su felicidad yacepta sus deseos.(19)
Don Rodrigo: Está enamorado de Inés y piensa que es corresponido, por lo que pide su mano a don Pedro(20). En cuanto descubre que Inés está enamorada de Alonso(21), se siente dominado por los celos(22).
Por otro lado reconoce el valor de Alonso(23) (24) y sabe que le ha salvado la vida. Pero los celos(25) no le dejan ver otra salida que matar a su rival. La forma que tienede matar a Alonso es totalmente deshonrosa: de noche(26), acompañado de otros hombres (27)y sin darle oportunidad de defenderse.(28)
Según el autor y las ideas de la época, la muerte que le impone el rey, es el justo castigo por su manera de actuar.
Regla de las tres unidades:
Con respecto a la unidad de acción, sí que se cumple. Hay una única acción, el amor de Alonso y Rodrigo por Inés y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caballero De Olmedo
  • El Caballero de Olmedo
  • El Caballero De Olmedo
  • El Caballero de Olmedo
  • El Caballero De Olmedo
  • El caballero de olmedo
  • El caballero de el Olmedo
  • Caballero De Olmedo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS