el camino de las lagrimas

Páginas: 5 (1021 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
El camino hacia la realización personal es difícil y continuo”, nos dice Jorge Bucay en cada uno de sus libros. En esta serie de caminos, el autor nos ofrece unos mapas de territorio para que cada uno de nosotros recorra el suyo proio a su ritmo y eligiendo el proyecto. “Ser feliz, afirma, no es un derecho solamente; tambien es, de muchas maneras, una obligación contraída con la vida”.

Elcamino de las lágrimas es, para Jorge Bucay, “el más duro de los caminos”. Es el sendero del dolor, del duelo y de las pérdidas. Aún así, es un camino imprescindible. Porque no se puede seguir el rumbo si no podemos dejar atrás lo que ya no está con nosotros.

Este libro, que ahora se presenta profundamente revisado, es un clásico del camino de la autosuperación y una referencia forzosa para todoslos que han pasado por una pérdida o transitan un duelo; una verdadera hoja de ruta que nos acompaña, mientras nos consuela en el doloros tránsito del desapego.


Algunas de las cosillas que aprendí leyendo este libro que no tienen porque ser ni ciertas ni falsas ni todo lo contrario:

Llamemos al destino final como cada uno quiera: felicidad, autorrealización, elevación, iluminación, darsecuenta, paz, éxito, o simplemente final.
Hay muchas formas de llegar, sin embargo, hay algunos caminos que forman parte de todas las rutas trazadas. Para mí estos caminos son cuatro: la autodependencia, aceptación definitiva de la responsabilidad sobre la propia vida; el encuentro, descubrimiento del otro, del amor y el sexo; las lágrimas, pérdidas y duelos; la felicidad, completud y búsqueda delsentido.
Hemos sido entrenados para creer que somos básicamente incapaces de soportar el dolor de una pérdida, porque la tristeza es nefasta y destructiva.
Cada vez que construyamos la certeza de que algo irremediablemente siniestro va a pasar, nos ocuparemos de producir, de buscar, de disparar o como mínimo de no impedir que algo de lo terrible y previsto efectivamente nos pase.
El mecanismotambién funciona al revés: cuando creemos y confiamos en que de alguna forma se puede seguir adelante, nuestras posibilidades de avanzar se multiplican.
Las creencias autodesvalorizantes indudablemente condicionan la manera en la cual cada uno se enfrenta a las dificultades.
Los duelos duelen. Y no se puede evitar que duela.
Las cosas que uno deja, siempre tienen que elaborarse. Siempre tiene unoque dejar atrás las cosas que quedaron en el ayer.
No vivimos en la realidad sino en nuestra imagen de ella.
Perdemos no sólo a través de la muerte sino también siendo abandonados, cambiando, siguiendo adelante.
Somos quienes somos gracias a todo lo perdido y a cómo nos hemos conducido frente a esas pérdidas.
Nadie puede crecer si no ha experimentado antes en sí mismo gran parte de lasemociones y sensaciones que definen las palabras de esta lista: impotencia, irreversibilidad, desolación, enojo, dolor, vacío, ausencia, desamparo, angustia, desconcierto, nostalgia, desesperación, autorreproche, llanto, sufrimiento, soledad, miedo, tristeza, desasosiego, extrañeza, muerte.
No sólo las grandes pérdidas generan duelos sino que cada pérdida lo implica.
Me guste o no, voy a serabandonado por cada persona, por cada cosa, por cada situación, por cada etapa, por cada idea, tarde o temprano, pero inevitablemente.
¿Cuánto puedo disfrutar de algo si estoy cuidando que nada ni nadie me lo arrebate?
Mucha gente cree que no aferrarse significa no comprometerse.
La manera de no padecer “de más” no es no amar “de menos”, sino aprender a no quedarse pegado a lo que no está, cuando elmomento de la separación o de la pérdida nos toca.
A veces, no soltar es la muerte. A veces la vida está relacionada con soltar lo que alguna vez nos salvó.
Todos tenemos una tendencia a aferrarnos a las ideas, a las personas y a las vivencias.
No hay pérdida que no provoque necesariamente un crecimiento personal.
Sufrimos cuando nos damos cuenta de que no tenemos algo deseado, o cuando nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Camino De Las Lagrimas
  • El camino de las lagrimas
  • El camino de las lagrimas
  • El camino de las lagrimas
  • Camino de las lágrimas
  • El camino de las lagrimas
  • el camino de la lagrimas
  • El camino de las lagrimas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS