El Cardenismo

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
EL CARDENISMO 1934-1940
  
El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo el mando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea de un economista inglés llamado John Maynard Keynes (keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el nacionalismo. El objetivo de Cárdenas era acabar con la miseria campesina y lograr lanacionalización del país.

Antecedentes del Cardenismo:

La ilustración y el talento, y entregando a una única preocupación: deshacerse del grupo Callista que lo había llevado al poder de organizar su propio partido empezó a sembrar dudas y desconfianza de los mexicanos. Hicieron creer que Cárdenas establecería un gobierno paternal, eh horas que la nación necesitaba una autoridad con capacidad paradominar los males que infringían al país. En 1930 la estructura el pago de tierra en México seguía mostrándose en una alta concentración, pues las propiedades de más de mil hectáreas abarcaban 83.5% de la superficie de fincas rústicas y los predios de más de 10 mil has. Unas 1 800haciendas que representaban el 0.3% de todas las propiedades, controlaban 55% de la tierra cultivable. Paralelamente había2.5 millones de campesinos sin tierra, es decir, 77% de toda la población ocupada en la agricultura. Los ejidatarios no contaban con los medios necesarios para realizar una explotación agrícola exitosa, en gran medida por

 Los aspectos importantes de este proyecto eran: El primero tenía como objetivo disminuir la dependencia del país de mercados extranjeros. El segundo colocar al presidente dela república como líder del Partido Nacional Revolucionario (PNR).El tercero apoya el desarrollo de pequeñas y medianas empresas mexicanas y comenzar con la nacionalización de recursos minerales. Lo más relevante de este punto es que se crea la Confederación de Trabajadores de México (CTM), comienza la nacionalización de terrenos agrícolas, ferrocarriles y uno de los más importantes el oro negroo bien conocido como petróleo, también se nacionalizan empresas que se encontraban armando de propietarios extranjeros, se alentó la fabricación de productos, materiales, maquinarias, etc. Dentro del país. El cuarto incluía la reforma agraria y la educación socialista. En este punto se tomaban en cuenta los derechos de los trabajadores, el reparto de hectáreas, la creación de bancos agrícolas, laproducción básica que eran los ejidos. En la educación se daba a niños y adultos para capacitarlos mejor y así pudieran auto superarse.

Aspectos Económicos:

 Expropiación Petrolera Comenzó cuando los campesinos inconformes pedían la formación de sindicatos con la petición de mejores salarios y condiciones laborales. Debido a esto, se desencadenó una huelga de obreros, sin embargo, el 27 dediciembre de 1935 se creó el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros no sin vencer una serie de trabas de carácter legal. Para1936 este sindicato se incorporó al Comité de Defensa Petrolera del cual surgiría la Confederación de Trabajadores de México (CTM) .Cárdenas intervino para mediar ante las compañías y así intentar lograr la firma del contrato. El 28 de mayo estalló la huelga y ante elconflicto Cárdenas hizo un llamado a la cordura ya huelga se detuvo. Las compañías declararon que se encontraban con problemas financieros y no podía cumplir con las demandas de los trabajadores y días después se dio a conocer por una comisión de peritos la industria petrolera mexicana produce rendimientos superiores a los

 
 
Estados Unidos Días después, la Junta Federal de Conciliación y Arbitrajeemitió su fallo a favor de los trabajadores y las empresas petroleras deberían pagar 26 millones de pesos, hecho que no acataron y se ampararon ante la Suprema Corte de Justicia, la que les negó el amparo, lo que les obligó a pagar y elevar los salarios y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Cárdenas firmó la expropiación petrolera el18 de marzo de 1938.Reforma Agraria El sello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cardenas
  • CARDENAS
  • El cardenismo
  • El cardenismo
  • cardenismo
  • CARDENAS
  • el cardenismo
  • cardenismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS