El casamiento
EL CASAMIENTO DEL CRISTIANO
INTRODUCCIÓN: A. Dios estableció el primer hogar (Génesis 2:22-24). Al mismo tiempo estableció que CADA hogar tuviera un principio que llamamos EL MATRIMONIO o EL CASAMIENTO. Hay una variedad de "ceremonias" que encontramos en las diferentes culturas del mundo, pero el concepto del casamiento fue establecido por DIOS, NO POR LOS HOMBRES.B.
I. UN HOMBRE CASADO CON UNA MUJER. A. B. C. Así fue creado el matrimonio por Dios (Génesis 2:21,22). Así fue establecido el matrimonio por Dios (Génesis 2:24). Así fue ordenado el matrimonio por Cristo (Mateo 19:4-6).
II. LOS 3 PARTICIPANTES EN EL CASAMIENTO (Mateo 19:5,6). A. B. C. D. El hombre - la decisión (dejar y unirse). La mujer - la decisión (dejar y unirse). Dios - la unión("casar" = unir). Ni la iglesia, ni el predicador, ni las autoridades civiles NO tienen papel directo en el CASAMIENTO, o sea LA UNION MATRIMONIAL.
III. EL CASAMIENTO COMIENZA CON EL PACTO (Malaquías 2:14-16). A. B. El hombre y la mujer llegan a un ACUERDO = EL PACTO. Dios es el testigo = LA CONFIRMACIÓN.
IV. LA DURACIÓN DE ESTA UNION : HASTA LA MUERTE. A. B. C. I Corintios 7:39 Romanos 7:1-3Malaquías 2:16
V. EL MATRIMONIO CIVIL. A. B. El casamiento es un pacto y una unión que no requiere la participación de ninguna otra persona (solamente el hombre, la mujer y Dios). PERO en cuanto a la LEGALIZACIÓN del matrimonio, como en todo, el cristiano está OBLIGADO POR DIOS MISMO a realizar lo que la ley civil requiere (Romanos 13:1-5). No hacerlo es PECADO CONTRA DIOS. Fíjese bien en Romanos13:5. No debemos hacerlo todo legalmente solamente para evitar el castigo sino también por causa de la conciencia, o sea, para tener buena conciencia delante de DIOS.
1
C.
D.
E.
Un ejemplo: Cuando nació mi primera hija, al no más nacer, YA ERA MI HIJA. Nadie puede negar esta relación NATURAL que ella tiene con mi esposa y conmigo. NO OBSTANTE, era necesario LEGALIZAR esta relaciónante las autoridades civiles. Por tanto, fui a la alcaldía en San Salvador, El Salvador donde ella nació para cumplir con el requisito de la ley y sacar los papeles indicados para que ella fuera LEGITIMAMENTE mi hija. Algo semejante resulta en el caso del casamiento. Es posible que uno tenga esposa (estar casados delante de Dios) SIN la intervención de las autoridades civiles. Esta condición NOes FORNICACIÓN según la Biblia. PERO para LEGALIZAR esta relación que Dios reconoce, es necesario cumplir con los requisitos legales (el casamiento civil). Aunque realmente está casado ya (NO está viviendo en la fornicación como dicen muchos sectarios), NO está viviendo conforme a la ley civil y le urge LEGALIZAR su matrimonio. El cristiano TODO lo debe hacer LEGALMENTE. Desobedecer la ley civil esPECADO. El pecado en este caso NO es la fornicación sino LA DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD que Dios mismo ha establecido para asuntos legales. La influencia de uno en los demás que no entiendan las enseñanzas bíblicas es otro motivo importante para legalizar la unión matrimonial.
VI. EL CASAMIENTO ECLESIASTICO. A. B. C. No existe tal cosa en la Biblia. El casamiento NO es un rito eclesiástico.La iglesia no tiene nada que ver DIRECTAMENTE. Esto NO quiere decir que sea incorrecto que la pareja haga su pacto matrimonial durante una reunión especial de la iglesia. La Palabra de Dios es adecuada para toda situación y toda necesidad del hombre (vea II Timoteo 3:16,17). No puede haber mejor manera de comenzar el matrimonio que por escuchar consejos sabios de la Palabra de Dios en cuanto a larelación matrimonial, el amor verdadero que es base fundamental del hogar feliz, las responsabilidades del marido y de la esposa según la Biblia, la permanencia del matrimonio u otro tema semejante. La palabra "casar" significa UNIR. Por supuesto, nosotros NO podemos UNIR a dos personas en el matrimonio. Esto es algo que SOLAMENTE DIOS hace (Mateo 19:4-6), y lo hace cuando el hombre y la mujer...
Regístrate para leer el documento completo.