El Ciervo

Páginas: 13 (3123 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2013
CIERVO

(Cervus elaphus)



[pic] [pic]



[pic] [pic]









Índice:

Pag

Clasificación 3

Descripción 4

Distribución 4

Hábitat 6

Características de la especie 6Berrea 7

Reproducción 8

Alimentación 9

Rasgos del animal 10

Cornamenta del macho 12

Enfermedades 13

Caza 14

Estatus de conservación 15

Bibliografía 16



























[pic]Clasificación:



Orden: Artiodáctilos
Familia: Cérvidos
Género: Cervus
Especie: Cervus elaphus
Subespecies: Cervus elaphus bolivari (mas común en la península ibérica) y Cervus elaphus hispanicus (Limitado a la zona baja del Guadalquivir).



Nombres comunes:

Castellano: ciervo, venado, Catalán: Cèrvol, Eusquera: Orein arrunta, Gallego: Cervo, Alemán: Rothirsch,Francés: Cerf, Inglés: Red deer, Portugués: Veádo.




Se tienen datos de esta especie, en nuestra geografía siendo antiquísima, aproximadamente hace unos 120000 años, el ciervo y su cornamenta comenzaría a configurarse, evolucionando hasta nuestros días.

Hoy se puede decir que es una de las piezas reina de la caza mayor, en gran parte de la Península Ibérica, manteniéndose una gran pugna con eljabalí, por tal título.





Descripción:

El ungulado más conocido de la familia de cervidae, el ciervo o venado, es bastante asustadizo, robusto y esbelto que posee un pelaje marrón castaño uniforme, en ocasiones un poco rojizo o pardo-grisáceo, en la zona ventral tiene un escudo de color marrón mas claro, otro escudo anal más claro que el anterior hasta casi el amarillo-blanquecinocon los laterales oscuros, también posee una cola corta de color oscuro. En invierno la coloración es similar, aunque puede ser algo más grisácea.

Posee unas largas y fuertes patas, adaptadas al terreno accidentado.

Las hembras poseen 4 mamas en posición ventro-posterior.

Los jóvenes cervatillos tienen un pelaje más claro y con pequeñas manchas de color blanco en los primeros 3 meses devida. Tienen un carácter tímido y miedoso y no muy inteligente.

Poseen una dentadura formada por 34 dientes, en ocasiones los caninos de la mandíbula superior se encuentran ausentes.

Es un animal activo en amaneceres y anocheceres, se encuentra escondido, echado entre árboles y arbustos durante el día.

Como curiosidad son grandes nadadores.





Distribución:

Animal Euroasiático,su área natural de distribución se extiende desde Europa occidental hasta Asia central de donde es originario también, hasta el norte de África. La población más oriental se encuentra en el Tíbet, y las poblaciones más occidentales las del sur de Portugal.
En África, los antílopes, de la familia de los ciervos les han ocupado el nicho ecológico, por ello de su poca presencia en este continente.Las poblaciones de España desaparecieron en su mayor parte durante la primera mitad del siglo XX, habiéndose producido recientes reintroducciones. El ciervo ha sido introducido desde Europa, principalmente desde el Reino Unido, hacia diversos lugares del mundo, tales como Nueva Zelanda, América del Sur y del Norte, con fines cinegéticos o comerciales.
La subespecie ibérica (Cervus elaphushispanicus) presente en el suroeste peninsular, se diferencia bien del resto, por el tamaño, longitud, color del pelaje y forma de las cuernas de las otras 13 subespecies que se distribuyen por gran parte de Europa. En la península lo tenemos representado en diversos lugares como Álava, Albacete, Córdoba Guadalajara, Madrid, Huesca, León, Lérida, Teruel, Toledo, Vizcaya, Zaragoza, en la península...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciervo de los pantanos
  • Parque De Los Ciervos
  • CIERVO ROJO
  • la lagartija y el ciervo
  • Temores del ciervo
  • cierva altamira
  • Ciervo
  • la fabula del pez y el ciervo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS