el clima

Páginas: 8 (1919 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
EL CLIMA

Entendemos por clima al conjunto de todos los fenómenos meteorológicos que suceden en las diferentes regiones del planeta y que abarcan elementos tales como temperatura, precipitaciones, humedad, nubosidad, presión, viento, etc. Todos estos elementos son los que componen el clima y que hacen que una región pueda ser completamente diferente a otra no sólo en cuanto a temperaturao humedad si no también en cuanto a la flora y la fauna disponible, a los recursos naturales allí existentes y, principalmente, a la posibilidad de que se aun espacio habitable para el ser humano o no.


 El clima tiene fundamental importancia sobre la Tierra, especialmente sobre la vida que existe en ella:
Modela el relieve e incide en la distribución de las aguas continentales.
Determinala distribución de vegetales y animales (biomas).
Condiciona las actividades económicas y la distribución del hombre.
Es de gran importancia para el cultivo.
Es el que permite todas los procesos de cambios atmosfericos.
Es de gran importancia para la supervivencia de hombre y de los animales en todos sus procesos de adaptación.
El Clima En Venezuela
Por su posición latitudinal ( 1o a 12oN), al norte de Sudamérica, Venezuela está bajo la influencia de la hondonada intertropical de bajas presiones ecuatoriales, donde convergen los vientos alisios del noreste y del sureste. Como consecuencia de la circulación general de la atmósfera, de diciembre hasta abril la mayor parte del país está afectada por la zona del alisio del noreste, donde se produce subsidencia de las masas de aire,que origina fuertesinversiones de temperatura a alturas de 1500 a 2000 msnm (inversiones del alisio). Por encima de esa altura, el aire carece por completo de humedad, por lo que el proceso convectivo de formación de nubes se ve muy limitado, produciendo así la temporada seca en Venezuela. La región norte del país se ve afectada con relativa frecuencia por perturbaciones de origen extratropical,especialmente frentes fríos, entre enero y abril, que provocan precipitaciones dentro de la temporada seca.
Desde mediados de abril hasta noviembre, debido al desplazamiento gradual del sistema de presiones hacia al norte, el país está casi en su totalidad bajo la influencia de la zona de convergencia intratropical, franja de muy intensa actividad covectiva (formación de nubes), que determinala temporada lluviosa sobre Venezuela. La zona sur del país, entre los paralelos 1o y 4o N, aproximadamente, está siempre bajo la influencia de la convergencia intertropical, por lo que nunca se presenta un período seco.
En el país se presentan muy diferentes situaciones climáticas; la precipitación varía de menos de 400 mm anuales en parte de la franja costera a más de 4000 mm anuales enel sur del país, y las temperaturas medias diarias oscilan de más de 28oC a menos de 0oC en los páramos andinos. Según la clasificación de Koeppen, en Venezuela existen estos tipos climáticos:
Tropical Desértico (árido), ubicación hacia la franja costera de Falcón y de Sucre, en el golfo de Cariaco, en las islas de Coche y Cubagua, y en la zona de Restinga, de la isla de Margarita.
TropicalEstepario (semiárido), ubicado hacia la parte norte de los estados Zulia y Falcón, la depresión Lara-Falcón, la zona costera central, las zonas costeras de la depresión de Unare y parte del estado Sucre, hacia el golfo de Cariaco, y gran parte de la isla de Margarita.
Tropical de Sabana, ubicado en toda la zona de los llanos, en los pie de montes de las serranías de la Costa y de los Andes, en granparte de los estados Zulia y Lara, en todo el norte del estado Bolívar, incluyendo la zona de la Gran Sabana, en parte de la costa de los estados Falcón y Yaracuy, y en parte de la costa hacia el golfo de Paria.
Tropical Monzónico, ubicado como una franja transicional entre los climas tropical de sabana y tropical de selva, hacia el piedemonte de Perijá, al sur y parte de la costa oriental y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El clima
  • Clima
  • El Clima
  • Clima
  • climas
  • clima
  • El Clima
  • Clima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS