El Clima
El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variacionessistemáticas como la de la concentración de los gases de efecto invernadero, la de la radiación solar o los cambios orbitales.
Como está compuesto el clima
El clima se encuentra formado por diversos elementos y factores que constantemente varían, dentro de los elementos variables que son aquellos cambian constantemente se encuentran la termodinámica (llamados así porque su movimiento se debe a latemperatura) conformado por la temperatura, la presión y el viento y los Elementos Acuosos (son llamados así porque se originan por la presencia de agua en la atmósfera) conformados por la humedad, la condensación (las nubes) y la precipitación (ejemplo de esto tenemos a la lluvia nieve y el granizo). Los factores modificadores son también parte del clima y se encuentra conformado por cósmicoscomo la Insolación y geográficos que esta compuesto por la Latitud, altitud, Corrientes marinas, la distribución de las tierras y mares y los Tipos de suelo y vegetación.
La temperatura es la cantidad de calor que hay en la atmósfera y se nombra constante solar a la cantidad de energía que llega a la tierra por minuto y centímetro cuadrado. La tierra no recibe totalmente esta energía y la principalrazón es la redondez que tiene la tierra, la distribución, las aguas además de la inclinación del eje terrestre. Y precisamente la actividad solar es la que determina los niveles de insolación en las áreas de nuestro planeta tales como latitudes y las épocas del año. Y pues, debido a esto es el Ecuador el que mayor cantidad de energía solar recibe. Para la medición de la temperatura se usaprincipalmente el termómetro (artefacto inventado en Italia en el siglo XVII) el cual puede ser de mercurio en algunas regiones tales como la templada y cálida, en las zonas frías se utiliza el de Alcohol o guayacol. Hay varias escalas que sirven para medir ejemplo de estas tenemos al Fahrenheit (ºF) utilizada principalmente en Norte América, Celsius (ºC) en gran parte del mundo como Latinoamérica y lade Kelvin (ºK) que se utiliza para experimentos de caracter científico. Como punto de referencia todas las escalas utilizan los siguientes términos.
Punto de Ebullición: cuando el agua pasa del Estado líquido al gaseoso se suele representar como 100ºC, 212ºF o bien 373ºK en sus respectivas escalas.
Punto de Fusión: momento en el cual el agua pasa de líquido a Sólido, se representa con lassiguientes marcas 0ºC, 32ºF y -273ºK.
La temperatura varía de acuerdo a diferentes factores, y los más importantes más:
Hora del día: la temperatura mayor se registra cuando el sol está en su punto más alto y la mínima un poco antes de la salida del sol teniendo como consecuencia del movimiento de rotación.
Altitud: a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar la temperatura disminuye.Latitud: Refiérase este término a la situación del lugar en relación con el Ecuador, formándose por zonas. A medida que aumenta o disminuye la latitud diminuye y aumenta la temperatura respectivamente y en las zonas medias la temperatura es templada mayoritariamente.
Vegetación: Regula cuando se encuentra en su totalidad o no existe es decir donde no se encuentra existe una temperatura mayor y...
Regístrate para leer el documento completo.