EL CONCEPTO DE CRISTO EN EL PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Páginas: 10 (2452 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
EL CONCEPTO DE CRISTO EN EL PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Análisis en base a diferentes homilías de papa Francisco
"Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia"
11 de noviembre de 2014
En esta homilía el papa presenta a Jesús y a Dios como un ser de servicio, un servicio humilde, gratuito, generoso, nunca por lamitad, que le interesa más dar que recibir algo. Y nos invita a que seamos como él. También lo ve como un ser poderoso y exigente con los suyos.
En esta misa el habla del pasaje de la biblia que dice: Señor, aumenta nuestra fe, Jesús responde: Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: Arráncate de raíz y plántate en el mar, y os obedecería. El Señor, explicó el Pontífice, hablade una fe poderosa, tan fuerte que es capaz de hacer grandes maravillas, pero con una condición: que se introduzca en el marco del servicio. Un servicio total, como el del servidor que trabajó toda la jornada y al volver a casa debe servir al Señor, darle de comer y luego descansar.
Jesús vivió con esa actitud de servicio; él es el servidor; él se presenta como el servidor, que vino a servir y noa ser servido. Siguiendo con esa actitud de servicio la fe hará milagros. La pereza nos aleja del servicio y nos conduce a la comodidad, al egoísmo. Muchos cristianos son así: son buenos, van a misa, pero en lo que se refiere al servicio se arriesgan hasta un cierto punto. En este sentido Jesús es más fuerte él, que siendo Dios se humilló a sí mismo, se abajó, se anonadó: para servir. Esservicio en la esperanza, y esta es la alegría del servicio cristiano.
En la vida «debemos luchar mucho contra las tentaciones que tratan de alejarnos de esta disposición: la pereza que lleva a la comodidad y hace prestar un servicio por la mitad; y la tentación de adueñarnos de la situación, que lleva a la soberbia, al orgullo, a tratar mal a la gente, a sentirse importantes “porque soy cristiano, tengola salvación”.
En conclusión en esta homilía el habla de Jesús como alguien que vino para servir sin importarle nada, como alguien que le exige a su pueblo ser de la misma forma que él.

8 de enero de 2015
Hoy el papa ve a Dios como un Dios amoroso, un amor que solo puede perdonar, entender y razonar sobre lo que nosotros hacemos. Juan dice claramente quién es Dios: Dios es amor». Por eso «sólopor el camino del amor puedes conocer a Dios. Un amor que no entiende explicaciones que solo sucede porque así debe ser.
Donde también nos invita a que seamos como Jesús que ama a su prójimo sin importarle nada y que nos perdona a cada uno de su pueblo. Que su pueblo ame hasta aquello que no puede ver. ¿Pero cómo puedo amar lo que no conozco? La respuesta es clara: Ama a los que tienes cerca».Precisamente esta es la doctrina de dos mandamientos: el más importante es amar a Dios, porque Él es amor. El segundo, en cambio, es amar al prójimo, pero, para llegar al primero, debemos subir por los escalones del segundo. En una palabra, explicó el Papa, a través del amor al prójimo llegamos a conocer a Dios, que es amor, y sólo amando razonablemente, pero amando, podemos llegar a ese amor.
Nosdice que el amor que tiene Dios por su pueblo es tan grande que entrego a su hijo para que muriera por nosotros. Y de igual manera el amor de Jesús es igual porque se entregó el sin reparos, para poder salvar a su gente. Dios es un amor sólido, fuerte, un amor eterno que se manifiesta la palabra de estos días es manifestación en su Hijo que vino para salvarnos. Por lo tanto es un amor concreto, unamor de obras y no de palabras. He aquí, entonces, que para conocer a Dios se requiere toda una vida: un camino, un camino de amor, de conocimiento, de amor al prójimo, de amor a quienes nos odian, de amor a todos.
No hemos sido nosotros los primeros en amar a Dios, sino que ha sido Él quien nos ha amado y ha mandado a su Hijo como víctima de expiación por nuestros pecados. Por eso en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Social del Papa Francisco
  • pensamientos del papa francisco
  • El pensamiento del Papa Francisco
  • el Papa francisco
  • el papa francisco
  • Papa Francisco
  • Papa francisco
  • Papa Francisco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS