EL CONFLICTO

Páginas: 13 (3241 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
DEFINICION DE CONFLICTO:
El conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Porsu condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.
El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse enforma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.

ORIGEN.
Se han avanzado muchas teorías acerca del origen de este (conflicto). Últimamente se puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, que responde a las tendencias tanto decompetición como cooperación que se observan en animales sociales. Así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.
Desde este punto de vista la idea más básica, desde la que habría que partir para resolver un conflicto social de manera adecuada, es que el conflicto empieza con una emoción desbordada.
Otras visiones aducen que si bien podría habertales causas inherentes o innatas, no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente valuables. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en relación con otros. espectro que, en la interacción e interrelación humana, va desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sinproblemas de consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas. Desde este punto de vista se aduce que La convivencia social es considerada una mina abundante de conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son los demás. Para Lewis A. Coser un conflicto es social cuando transciende lo individual y procede de la propia estructura de la sociedad.Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente diversos conflictos. Desde el nacimiento, los seres humanos van conviviendo y adaptándose dentro de la familia o los círculos más íntimos, donde adquieren algunos primeros principios y valores personales. Al tiempo que las personas salen a círculos periféricos y se encuentran con gente nueva, probablemente esos valores comiencen a sercuestionados (sobre la base de que todas las personas somos diferentes), y se plantean así los distintos conflictos interpersonales. Este conflicto entre partes puede ser unilateral (una persona que tiene una queja o disputa con otras), bilateral (dos partes que quieren algo, cada una de la otra) o multilateral (un grupo de varias personas que se encuentra fracturado a través del conflicto). No se puedeestablecer un ‘manual’ para la resolución de los conflictos, ya que cada uno de ellos tiene una dinámica particular: cada uno tiene sus individuos, sus problemas y su proceso de resolución. La resolución vendrá cuando las personas tengan una actitud cooperativa.



RAZONES E INDICACIONES DE CONFLICTO.
El conflicto incluye:
* Aquel que existe dentro de nosotros o nosotras cuando no vivimos deacuerdo a nuestros valores;
* Cuando nuestros valores y perspectivas son amenazados;
* Procesos de cambio social violentos o no-violentos;
* Relaciones interpersonales;
* Posiciones diferentes en grupos que tratan de trabajar juntos;
* Inhabilidad de llegar a un entendido entre dos partes que están debatiendo un asunto;
* Grupos que tratan de imponer su criterio sobre otro u otros.
 
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflictos
  • Conflicto
  • Conflictos
  • el conflicto
  • cONFLICTOS
  • Conflicto
  • Conflictos
  • conflictos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS