El consumidor
Facultad de ciencias empresariales
TEMA
El consumidor en el mercado competitivo
NOMBRES Y APELLIDOS
BECERRA SALAZAR WILKES NINO
CODIGO:
101AC20301
Ciclo:
IAÑO :
MAYO DEL 2010
CHICLAYO-PERÚ
DDDDD
Dedico este trabajo con mucho
Cariño a mis padres que me
Apoyan y a las personas
Que siempre confían en mí
Agradezco a Dios, principalmente,
Por ser que me da las fuerzas para
Seguir adelante, y a mis padres,
Que me siguen apoyando.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo titulado como “el consumidor en el mercado competitivo” nospermite identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor como resolución de problemas, para la satisfacción de necesidades. Proporciona además, el conocimiento del proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos.
Como análisis del comportamiento del comprador y los principales factores de influencia en la conducta del comprador.También el comportamiento de los diferentes tipos e mercado que actúan de acuerdo a la demanda.
La presente investigación está estructurada en dos capítulos:
El primer capítulo trata acerca de los “consumidores” abordamos los siguientes subtemas: preferencias del consumidor, factores que influyen en el consumidor, factores personales, funciones de compra y los tipos de conducta de compra
Y elsegundo capítulo habla de los “mercados” ¿qué es un mercado?, competencia perfecta, los tipos de mercado como el oligopolio, monopolio, monopsonio.
1. PORTADA
2. DEDICATORIA
3. AGRADECIMIENTO
4. INTRODUCCIÒN
CAPITULO 1: EL CONSUMIDOR
1.1: PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR
1.2: PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LACONDUCTA DEL CONUMIDOR
1.3: FACTORES PERSONALES
1.4: FUNCIONES DE COMPRA
1.5: TIPOS DE CONDUCTA ED COMPRA
CAPITULO 2: EL MERCADO COMPETITIVO
2.1: ¿QUÉ ES UN MERCADO?
2.2: ¿QUÉ ES UN MERCADO COMPETITIVO?2.3: LA COMPETENCIA PERFECTA
2.3.1: LAS CUATRO CONDICIONES DE LA
COMPETENCIA PERFECTA.
2.4: MONOPOLIO
2.4.1: PORQUE SURGEN LOS MONOPOLIOS
2.4.2: LOS RECURSOS MONOPOLISTICOS
2.4.3:LOS MONOPOLIOS CREADOS POR EL GOBIERNO
2.2.4: LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
2.4.5: LAS CUATRO FUENTES DE MONOPOLIO
2.5 OLIGOPOLIO
2.5.1: SUBCLASIFICACIÓN DE OLIGOPOLIO
Capitulo I
El consumidor
1.1. LAS PREFERENCIAS DE UN CONSUMIDOR
Para FRANK, R. (1992) “En general,puede decirse que dadas dos cestas cualesquiera, el consumidor puede hacer una de las tres siguientes afirmaciones comparando tres cestas: (1) prefiere la cesta A a la B; (2) prefiere la B a la A; o (3) prefiere por igual la A y la B. la ordenación de las preferencias le permite clasificar las diferentes cestas, pero no que la A reporta el doble de satisfacción que la B.” “…los economistassuponen, por lo general, que tiene cuatro sencilla propiedades. Comenzaremos a analizar las tres primeras…”
1) COMPLETITUD
“… se trata de un útil supuesto simplificador para analizar las elecciones entre cestas de bienes con los que los consumidores están familiarizados. Su verdadero objetivo es excluir cosas como el que se cuenta en la fabula del asno de Buridán.
El hambriento animal fue...
Regístrate para leer el documento completo.