EL CONSUMIDOR
SON CONSUMIDORES ANTE LA LEY:
Las personas físicas (individuos) o jurídicas (empresas, asociaciones, organizaciones) que adquieren o utilizan bienes o servicios como destinatario final, en forma gratuita o paga, en beneficio propio, de su familia o grupo social.
Los que a consecuencia de una relación de consumo adquieren o utilizan bienes o servicios como destinatario final,haciéndose extensivo a su grupo familiar o social.
Quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.
Evolución histórica de la protección al consumidor
Ya en el siglo xx, desde EEUU se produce la primera gran reacción de los consumidores con el alza de los precios, protesta a la que sería sensible el gobierno norteamericano promulgando las primeras leyes antitrust, tendientes a evitarlos monopolios y por tanto la decisión unilateral de fijar precios sin control.
Sera a partir de 1960 cuando el CONSUMERISMO, entendido como un movimiento social que busca aumentar el poder de los compradores frente al que ostentan los vendedores, sentara las bases para que los consumidores tomen conciencia de su condición e inicien una serie de acciones tendientes a conseguir mayores garantíascuando compren productos o servicios.
Gracias al triunfo de la reacción del consumidor, el estado comenzó a legislar para evitar abusos concretos, protegiendo al ciudadano por mandato constitucional.
Los derechos del consumidor
EL CONSUMIDOR ESTÁ PROTEGIDO EN TODAS LAS ETAPAS DE LA RELACIÓN DE CONSUMO
Etapa Precontractual: Desde que el consumidor tiene conocimiento del producto porque lo ve en unavidriera o recibe una publicidad.
Etapa Contractual: Luego de que el consumidor se comunica con el proveedor o concurre al comercio a fin de comprar el producto o contratar el servicio y realiza la compra o contratación.
Etapa post Contractual: Luego de que el consumidor ha adquirido el producto o contratado el servicio y precisa información o sufre algún inconveniente por el mismo.
El proveedorestá obligado a cumplir con las normas de protección, ya que por tener especialización sobre los productos que vende y mayor poder para negociarlos, la Ley impone obligaciones a la hora de contratar con un consumidor:
Ante el consumidor, son responsables todos quienes intervienen en la cadena de fabricación y comercialización de un producto o servicio. Quienes realizan actividades de producción,montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios.
No todos los servicios están incluidos dentro de estas normas: profesionales que prestan servicios y requieren un título universitario (abogados, médicos, arquitectos)
La publicidad que profesionales con título realicen de sus servicios se encuentra comprendida enlas disposiciones de la Ley de Defensa del Consumidor.
Derecho a la información
El consumidor tiene derecho a ser informado en forma cierta, clara y detallada sobre todo lo relacionado con las características de las cosas o servicios que obtenga y, sobre todo, de las condiciones de comercialización.
Antes de contratar, solicitar toda la información para evaluar y comparar la calidad, precio ycondiciones de los servicios y productos ofrecidos. Toda la información debe ser brindada de forma gratuita. Tener en cuenta:
En los alimentos leer todo lo que dicen las etiquetas y verificar la fecha de vencimiento Exigir al vendedor la entrega de manuales de uso, catálogos e instrucciones de los productos.
Es obligación que nos informen sobre los sistemas de pago, intereses o recargos en las comprasde crédito, y deben estar por escrito.
Cuando se ofrece un producto de segunda selección, usado o reconstruido, se debe indicar esta característica en forma precisa y visible.
Publicidad: Los anuncios publicitarios tienen por objeto dar a conocer un nuevo producto e incentivar su venta. Si bien su mensaje está orientado a promocionar un producto, la información brindada no debe ser falsa ni...
Regístrate para leer el documento completo.