EL CONTROL ADMINISTRATIVO

Páginas: 9 (2029 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2016
TEMA 7
EL CONTROL ADMINISTRATIVO

1 Concepto e importancia
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas.
El control es un elemento del proceso administrativo queincluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un elemento clave en laadministración.

Importancia
El control es función de todos los administradores, desde el presidente de una compañía hasta los supervisores. Algunos administradores, particularmente de niveles inferiores, olvidan que la responsabilidad primordial sobre el ejercicio del control recae por igual en todos los administradores encargados de la ejecución de planes. Aunque el alcance del control varía de unadministrador a otro, los administradores de todos los niveles tienen la responsabilidad de ejecutar planes, de manera que el control es una de las funciones administrativas esenciales en cualquier nivel.

2 Naturaleza y alcance del control

El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se estánllevando a cabo.
La planeación comienza el proceso administrativo, en tanto que el control lo cierra. Del mismo modo que acontece en la planeación, el alcance del control puede ser global, departamental u operacional, que corresponden a los planes estratégico, táctico y operacional.












3 El proceso básico del control

El proceso de control básico, en cualquier lugar y para lo que sea que secontrole, incluye tres pasos:

1. Establecer estándares
2. Medir el desempeño contra estos estándares
3. Corregir las variaciones de los estándares y planes.

Establecimiento de estándares: Como los planes son los criterios frente a los que los gerentes diseñan sus controles, lógicamente el primer paso del proceso de control será establecer esos planes; sin embargo, dado que éstos varían endetalles y complejidad y que, por lo común, los administradores no pueden vigilar todo, se establecen estándares especiales.
Existen muchos tipos de estándares, y entre los mejores están las metas u objetivos verificables, como se analizó en la administración por objetivos (APO).

Medición del desempeño: Aun cuando no siempre sea posible, la medición del desempeño frente a los estándares deberíahacerse apropiadamente de forma anticipada para detectar las desviaciones antes de que ocurran y evitarlas mediante acciones apropiadas.

Corrección de desviaciones: Los estándares deben reflejar los diversos cargos en la estructura de una organización, ya que si el desempeño se mide apropiadamente, es más fácil corregir las desviaciones.
La corrección de desviaciones es el punto en que el control puedeverse como una parte de todo el sistema de administración y relacionarse con las otras funciones gerenciales.

Analítica de negocios: Se enfoca en sistematizar mejor la recopilación, el análisis y la disponibilidad de los grupos de datos organizacionales para permitir que la empresa actúe y responda con mayor agilidad a los cambios de su mercado y ambiente competitivo.


4 Tipos ycaracterísticas de los sistemas de control

Los sistemas de regulación y control se clasifican en dos tipos:
Sistemas de control en lazo abierto.
Sistemas de control en lazo cerrado.

Sistema de control en lazo o bucle abierto:

En ellos la señal de salida no influye sobre la señal de entrada.
La exactitud de estos sistemas depende de su programación previa. Es preciso se prever las relaciones que deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control Administrativo
  • control administrativo
  • Control administrativo
  • control administrativo
  • Control administrativo
  • Control administrativo
  • Control Administrativo
  • control administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS